Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y un 11,7% más que en 2015, según el último informe de Coyuntura Económica de Cepco

La exportación de materiales de construcción en el primer trimestre aumentó un 11,6% respecto a 2016

Aplicacionladrillosobras123rf3 28382
|

Los fabricantes de productos de construcción exportaron en los primeros tres meses del año materiales por valor de 5.820 M€, un 11,6% más que en 2016 y un 11,7% más que en 2015, con un saldo comercial de 1.705 M€. Según la patronal del sector, Cepco, estas cifras representan el 8,34% de la exportación totalde la economía española.

El último informe de Coyuntura Económica de Cepco, correspondiente a mayo de 2017, también recoge las cifras de empleo de este subsector. En este sentido, el texto apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de abril, con 3.573.036 de parados, la industria española arroja una cifra de 327.157 desempleados, de los cuales 43.157 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción.


Estas cifras representan un aumento del 2,16% respecto al mes anterior, una variación interanual del -17,92%, 9.420 parados menos que en abril de 2016, un 1,21% respecto el total de la actividad económica española y un 13,19% del paro total de la industria.


Producción y consumo de cemento


Según los datos aportados por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen), el consumo de cemento en España cayó un 2,3% en abril, alcanzando las 917.152 toneladas, 21.182 toneladas menos que en el mismo mes de 2016. Las exportaciones han caído un 5,5%, superando levemente las 760.000 toneladas, lo que supone una pérdida de 44.000 toneladas.


En el acumulado del año, el consumo es positivo, con un crecimiento del 9,6% hasta 3.786.705 toneladas, 332.711 más que en el mismo período de 2016. Por el contrario, las exportaciones han experimentado una caída del 8,6% en los cuatro primeros meses del año, hasta situarse en 2.855.090 toneladas, 268.651 toneladas menos.


Por su parte, la producción de hormigón creció en 2016 un 0,3% respecto al ejercicio anterior.


El sector de los áridos en 2016


El sector de los áridos ha cerrado el año 2016 con un retroceso estimado del -2,7%, para un consumo total de áridos para la construcción de 96,6 millones de toneladas, todavía con variaciones territoriales muy importantes y algunas comunidades autónomas aún en decrecimiento, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa).


La situación política vivida en 2016 ha paralizado la obra civil y retraído la inversión privada en edificación, aunque ésta se ha comportado positivamente, pero partiendo de unos niveles ínfimos. Desde el máximo previo a la crisis (2006), momento en el que la producción era de 486 Mt, el consumo de áridos para la construcción sigue en el -80,1% de lo registrado aquel año, a pesar de la tibia mejoría experimentada en 2015.


Se estima en 465 millones de euros el volumen de negocio del sector de áridos para la construcción, excluido el transporte. La caída acumulada en términos constantes, desde 2007 hasta 2015, es del -84%.


Desde 2006, cuando el consumo de áridos por habitante en España era uno de los más importantes de Europa, con cerca de 12 TM/hab. y año, esta cifra ha sufrido una reducción considerable. Aunque en 2016 el consumo de áridos para la construcción se mantiene en algo más de 2 TM/hab y año (en concreto 2,07), sigue netamente por debajo de la media europea (5,0 TM/hab y año). “Estos valores son más propios de países subdesarrollados del tercer mundo que de una economía occidental integrada en la UE como la española”, concluyen desde Anefa.


Otro dato que cabe destacar del último informe de Coyuntura Económica de Cepco es que la compraventa de vivienda nueva, en el primer trimestre del año, superó las 20.000 unidades, cifra similar a la del mismo periodo de 2016.


Índice de Producción Industrial


La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de marzo y febrero de 2017, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del -0,4%. Esta tasa es 0,2 puntos inferior a la observada en febrero.


Por sectores, Bienes de consumo duradero (1,9%), Bienes de consumo no duradero (0,5%) y Bienes de equipo (0,2%) presentan tasas mensuales positivas. Por el contrario, Energía ( -3,1%) y Bienes intermedios (-0,2%) tienen tasas mensuales negativas.


Las ramas de actividad con las tasas mensuales más altas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario son: Extracción de antracita, hulla y lignito (77,5%), Fabricación de productos farmacéuticos (7,4%) e Industria del cuero y del calzado (5,1%). Las ramas de actividad con las tasas mensuales más bajas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario son: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-5,9%) y Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (-4,0%).


El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en marzo una variación del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 2,1 puntos inferior a la registrada en febrero. La serie original del IPI experimenta una variación anual del 9%. Esta tasa es 10,6 puntos superior a la del mes de febrero.


En datos corregidos de efectos estacionales y de calendario, bienes de consumo duradero (11,4%) y bienes intermedios (2,9%) presentan los mayores aumentos anuales. El sector Energía (-5,9%) es el único que desciende respecto al mismo mes de 2016.


Ventas y exportaciones azulejeras


Las ventas totales en 2016 se estima que crecerán en torno al 7%, alcanzando los 3.316 millones de euros, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer). Las exportaciones en 2016 han mantenido el crecimiento moderado del año anterior y el mercado nacional ha comenzado a crecer de forma evidente.


Las ventas exteriores han crecido un 4,8%,alcanzando los 2.570 millones de euros. Los principales destinos han sido en este ejercicio, por este orden: Francia, EEUU, Reino Unido, Arabia Saudí y Argelia. Por zonas, la exportación a la Unión Europea -que supone el 38,6% del total- registra un crecimiento global del 10,3%. Destaca la positiva evolución de Francia (10%), Alemania (8,7%), Italia (12,4%) y Reino Unido (5%).


Respecto a las ventas a mercados no europeos en 2016, el mercado norteamericano sigue evolucionando favorablemente, con un crecimiento del 27%, y se afianza en la segunda posición del ranking de destinos de Tile of Spain. Los mercados de Oriente Próximo, Magreb y Europa del Este frenan su crecimiento o experimentan caídas.


Las ventas en el mercado nacional experimentan un evidente crecimiento (+16%), alcanzando los 746 millones de euros. Hay que considerar que la cifra de partida es muy baja y que en la actualidad el mercado doméstico supone el 22% de nuestra facturación total. En 2016 la producción española de azulejos y pavimentos cerámicos se estima que creció en torno al 11,8% (492 millones de m2). En la actualidad, España es el primer productor de la UE y el primer exportador en volumen.


El sector de las lanas minerales en 2016


En 2016 las ventas en España de lanas minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) superaron en más de 290.000 m3 las ventas de 2015, hasta rozar los 2,05 millones de m3, lo que representa un incremento del 16,57% en relación con el ejercicio anterior, según la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma). A estas cifras hay que añadir los más de 650.000 m3 exportados, casi 34 millones de euros.


La venta de m3 supera en casi siete puntos porcentuales el promedio (9,82%) de viviendas iniciadas y finalizadas registrado en 2016. Por otra parte, los datos de facturación superaron los 126 millones de euros y también reflejan un crecimiento próximo al 17%. Éste es el tercer ejercicio con crecimiento: 4,73% en 2014, 15,27% en 2015 y, ahora, 16,57%.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA