Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Publicado el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios

Principales novedades del nuevo Ripci

Ripci tecnifuego 28652
|

Este lunes, 12 de junio, se ha publicado en el BOE el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios(Ripci), en cuyo desarrollo Tecnifuego-Aespi ha trabajado conjuntamente con el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Al respecto, fuentes de la asociación han señalado que “nos congratula que sistemas como el control de humos, agua nebulizada, aerosoles condensados estén recogidos en el reglamento. Asimismo se ha actualizado el listado de normas de aplicación de los sistemas, se han concretado las características de uso de algunos sistemas como hidrantes, BIES etc. Además, destacamos el salto cualitativo que va a dar el sector con la exigencia para las empresas instaladoras y mantenedoras de disponer de un técnico contratado y un sistema de gestión de la calidad”.


El nuevo Ripci se estructura en dos partes: la primera comprende el reglamento propiamente dicho; y la segunda, los tres anexos que contienen las disposiciones técnicas. El primer anexo establece las exigencias relativas al diseño e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios; el segundo, el mantenimiento mínimo de los mismos; y el tercero, los medios humanos mínimos con que han de contar las empresas instaladoras y mantenedoras.


El nuevo reglamento se estructura por capítulos. A modo de resumen de esta primera parte, las principales novedades son:


-Se cita a las empresas instaladoras y mantenedoras en el objeto y ámbito de actuación del reglamento.


-Se adapta al reglamento de productos de la construcción y la exigencia del marcado CE para aquellos productos que disponen de norma armonizada.


-Se exige la contratación de personal adecuado a su nivel de actividad.


-Se debe disponer de un certificado de calidad del sistema de gestión.


-Se establece que los proyectos han de cumplir con los requisitos de la norma UNE 157001.


-Se contemplan las inspecciones reglamentarias a las que se han de someter las instalaciones.


La segunda parte comienza con el Anexo I. Características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios. Aquí, en la sección Primera denominada Protección activa contra incendios, se recogen los 15 sistemas establecidos. Las principales novedades son la incorporación de nuevos sistemas:


-Sistemas fijos de extinción por aerosoles condensados.


-Sistemas para control de humo y calor.


- Mantas ignífugas.


-Alumbrado de emergencia.


-Señalización luminiscente.


Además, se establecen condiciones de diseño e instalación de hidrantes y BIEs, se contemplan los extintores móviles y se actualiza el listado de normas UNE.


El Anexo II contempla el mantenimiento mínimo a realizar a las instalaciones. Se destaca la inclusión de la serie de normas UNE 23580, como guías para la realización de las actas de mantenimiento. Se han tenido en cuenta normas UNE para las tareas de mantenimiento, como por ejemplo la UNE 23007-14, la UNE 23120, la UNE EN 671-3, la UNE EN 12845. Cabe destacar de igual modo que el ministerio ha fijado una vida útil máxima para algunos dispositivos como los detectores, las mangueras de las BIEs y las señales fotoluminiscentes.


Finalmente y como novedad en este reglamento, en el Anexo III se establecen los medios humanos mínimos de las empresas instaladoras y mantenedoras y la cualificación de los mismos, tanto para el técnico competente como para el operario cualificado; este último debe estar cualificado para cada uno de los sistemas que vaya a instalar o mantener.


Desde Tecnifuego-Aespi se han creado grupos de trabajo para profundizar en los cambios e informar de ellos al sector y al mercado. Igualmente, se irán programando jornadas informativas y publicando artículos técnicos desarrollando las novedades.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA