Tras el proceso electoral convocado en cumplimiento de los estatutos, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid ha renovado los cargos de su Junta de Gobierno para el período 2017-2021. Así, Jesús Paños Arroyo ha sido reelegido como presidente de la institución, en la que será su cuarta legislatura al frentede la misma.
Dentro del programa presentado por la lista que encabezaba Paños, la puesta en marcha de un nuevo plan estratégico de formación 2017-2021 que garantice oportunidades laborales a los profesionales y el impulso a las nuevas tecnologías aplicadas a la construcción (representado en la puesta en marcha de APP propia, en la mejora del visado digital o en convertir al Colegio en un hub tecnológico) han alzado a la victoria a esta candidatura.
“Tras años en los que el sector ha estado sumido en una situación muy compleja, nos alegra poder ver cómo éste resurge tímidamente. Estamos muy orgullosos de poder defender y representar a nuestro colectivo profesional y también poder ayudar a todos los actores del sector, tanto en situaciones complejas como las de los años previos, como en una situación mejor como es la actual”, declará Paños, quien asegura que la institución seguirá defendiendo los intereses de sus colegiados, “continuando con la profesionalización y defensa de las titulaciones de grado, posgrado y doctorado en Ingeniería de Edificación a nivel nacional e internacional”. Asimismo, Paños señaló: “Queremos convertir el Colegio en el lugar de encuentro de profesionales y sociedad”.
Una nueva legislatura en período de cambio
Los cambios aplicados en última legislatura han evidenciado una necesidad de adaptación en un sector cambiante que comienza a remontar. Algunos de los cambios implementados por la institución en los últimos cuatro años han sido una firme apuesta por la formación en nuevas tecnologías y sistemas aplicados a la edificación, como el Building Information Modeling (BIM) o el posicionalmiento del Colegio como punto de encuentro de empresas, profesionales y otros actores del sector con el objetivo de crear sinergias y colaboraciones de interés mutuo.
“En esta nueva legislatura afrontamos una serie de retos que están en línea con los de años previos, pero con una evidente situación de mejora del sector, lo que nos ofrece unas posibilidades únicas para nuestro colectivo gracias a la reactivación progresiva de nuestra actividad profesional”, declaró Paños.
Jesús Paños es aparejador en Ejecución de Obras por la Escuela Universitaria de Aparejadores de Madrid, arquitecto técnico por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Madrid e ingeniero de Edificación por la Escuela Europea.
Especializado en gestión inmobiliaria, rehabilitación y valoraciones, es además cofundador de la Escuela de la Edificación. Preside el Colegio de Aparejadores de Madrid desde 2005 y, previamente, ostentó el cargo de tesorero de la Junta de Gobierno y vocal de la Comisión de Cultura.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios