Isover lanza un nuevo manual técnico sobre aislamiento de tuberías con lana mineral en el que se recogen las soluciones más innovadoras que existen en la actualidad y la normativa aplicable en aislamiento de tuberías. Una nueva herramienta que reúne los conocimientos adquiridos tras más de 50 años de experiencia en el sector, que incluye fichas técnicas de todas las soluciones, casos prácticos sobre montaje y cálculos para aplicaciones en tuberías TechCal.
Según un estudio de Ecofys realizado para EIIF (Fundación Europea de Aislamiento Industrial) en mayo de 2014 -y que se encuentra disponible en la web de Isover-, al menos un 10% de las instalaciones o no están aisladas, o lo están en malas condiciones. “A menudo, los requisitos relacionados con la rentabilidad económica o la máxima eficiencia energética del sistema de aislamiento no están considerados. En el pasado, con los precios del petróleo más bajos, la eficiencia energética de la instalación no representaría una diferencia tan grande. Hoy día, el precio de la energía es mucho más alto e incluso se espera que continúe incrementándose. Por esta razón, la brecha entre el aislamiento actual y el aislamiento económicamente rentable se está incrementando. Los costes adicionales para emisiones de CO2 aceleran ese potencial”, explican desde Isover.
Isover ha desarrollado dos gamas completas de soluciones de aislamiento para el sector de Climatización e Industria: Isover Clim e Isover Tech con el fin de lograr ahorros energéticos y, por tanto, beneficios económicos y medioambientales, seguridad en las instalaciones y procesos más sostenibles.
-Isover Clim ofrece una amplia gama de soluciones para conductos y tuberías de climatización, proporcionando no solo los niveles deseados de confort, sino que también reduce el consumo de energía y contribuye en la seguridad contra incendios.
-Isover Tech satisface la más amplia demanda de requisitos técnicos, ofreciendo una completísima gama de soluciones que se adapta a los requerimientos de eficiencia energética, seguridad y sostenibilidad, abarcando una gran diversidad de sectores como pueden ser los de generación de energía, gas, petróleo, industria química.
Ambas gamas presentan soluciones de aislamiento desarrolladas específicamente para aplicaciones en tubería basándose en el uso de diferentes tipos de Lana Mineral para adaptarse a cualquier necesidad del cliente y ofrecer una combinación de prestaciones únicas: ligereza, flexibilidad, resistencia a altas temperaturas, gran resistencia mecánica, elevada eficiencia energética y sostenibilidad.
El nuevo manual está disponible gratuitamente aquí.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Comentarios