Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Región se beneficia actualmente de seis proyectos de la UE relacionados con este ámbito

Murcia traslada al comisario europeo Arias Cañete su compromiso en la lucha contra el cambio climático

Murcia canete 29390
|

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha reunido recientemente con el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, para trasladarle el compromiso del gobierno regional con los objetivos de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático. “La Comunidad y los 45 ayuntamientos de la Región están implicados para reducir un 20% las emisiones de CO2 antes del año 2020”, recordó López Miras, quien añadió que Administración regional y local trabajan también en la consecución de otros retos como la reducción de al menos un 20% en los consumos energéticos y el incremento en la utilización de las energías renovables.


El jefe del Ejecutivo regional expuso que, debido a su situación geográfica y sus características socioeconómicas, “la Región de Murcia se encuentra entre las regiones con especial vulnerabilidad a los efectos del cambio climático”, y por ello solicitó al comisario que la UE oriente ayudas e inversiones a las regiones en función de su vulnerabilidad y que este criterio sea tenido en cuenta en la distribución de fondos europeos en la política regional después de 2020. “El gobierno regional es consciente del impacto que el cambio climático puede tener en términos medioambientales, económicos y sociales en la Región, por eso estamos trabajando en diferentes actuaciones para reducir sus efectos”, dijo López Miras.


Entre las líneas de trabajo destacó el Plan estratégico de adaptación al cambio climático de la Región de Murcia. Este plan busca la implicación de todos los sectores económicos y sociales favoreciendo acciones específicas con el sector empresarial, con los ciudadanos y con las administraciones locales a través del ‘Pacto de los Alcaldes sobre el clima y la energía’ para promover medidas de eficiencia energética y al que se han adherido los 45 municipios de la Región.


También se refirió al Plan Energético de la Región de Murcia 2016-2020, cuyo objetivo es fomentar el ahorro y la eficiencia, impulsar el uso de fuentes de energía sostenibles y garantizar el abastecimiento energético. Además, el presidente de la Comunidad explicó a Arias Cañete la Estrategia regional de Economía Circular, que persigue orientar e incentivar a administraciones, empresas, instituciones y centros de investigación hacia un modelo basado en un uso sostenible de los recursos a través de la conocida como regla de las tres ‘R’ (reducir, reutilizar y reciclar).


López Miras expuso también que uno de los efectos del cambio climático en la Región es la desertificación, provocada por factores como la sequía, la aridez o la erosión. En este sentido, el presidente enfatizó ante el comisario europeo los esfuerzos de Murcia en modernización de regadíos, depuración, reutilización de agua y máxima eficiencia en el uso de este recurso. “La Región depura 105 hectómetros cúbicos de agua al año y, además, reutilizamos el 98% de las aguas residuales frente al 9% de la media española”, aclaró el presidente.


Por su parte, Arias Cañete valoró de forma muy positiva este dato y destacó la importancia de trasladar la experiencia de la Región de Murcia en este ámbito a las instituciones europeas y al resto de regiones de la UE.


Con todas las iniciativas puestas ya en marcha, la Región está en disposición de hacer sus aportaciones a la Estrategia Europea, que en este momento se encuentra en fase de evaluación y para la que se abrirá consulta pública el próximo mes de octubre. Así, el presidente de la Comunidad trasladó al comisario europeo Arias Cañete “el compromiso de seguir transfiriendo el resultado y las buenas prácticas de los trabajos de Murcia al resto de regiones de la UE, así como estudiar la evolución de las distintas iniciativas europeas en la lucha contra el cambio climático”.


Seis proyectos relacionados con el cambio climático


La Región de Murcia se beneficia actualmente de seis proyectos de la UE relacionados con el cambio climático y que, en total, suponen una inversión de fondos europeos de 4,3 millones. Se trata de las iniciativas ‘Life Adaptate’, que desarrolla una metodología para elaborar los planes de acción para el clima y la energía sostenible; ‘Life AmdryC4’, orientada a ralentizar el avance de la desertificación; y ‘Life Forest CO2’, para cuantificar sumideros de carbono forestal. También está en marcha el proyecto ‘Elena-Fuensanta’, que persigue implantar sistemas públicos de consumo más eficientes; ‘Citinvest’ para introducir nuevos modelos de financiación para implantar sistemas de eficiencia energética; y ‘Rehabilite’ orientado a mejorar las políticas de eficiencia energética en edificios públicos y viviendas.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA