Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Región se beneficia actualmente de seis proyectos de la UE relacionados con este ámbito

Murcia traslada al comisario europeo Arias Cañete su compromiso en la lucha contra el cambio climático

Murcia canete 29390
|

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha reunido recientemente con el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, para trasladarle el compromiso del gobierno regional con los objetivos de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático. “La Comunidad y los 45 ayuntamientos de la Región están implicados para reducir un 20% las emisiones de CO2 antes del año 2020”, recordó López Miras, quien añadió que Administración regional y local trabajan también en la consecución de otros retos como la reducción de al menos un 20% en los consumos energéticos y el incremento en la utilización de las energías renovables.


El jefe del Ejecutivo regional expuso que, debido a su situación geográfica y sus características socioeconómicas, “la Región de Murcia se encuentra entre las regiones con especial vulnerabilidad a los efectos del cambio climático”, y por ello solicitó al comisario que la UE oriente ayudas e inversiones a las regiones en función de su vulnerabilidad y que este criterio sea tenido en cuenta en la distribución de fondos europeos en la política regional después de 2020. “El gobierno regional es consciente del impacto que el cambio climático puede tener en términos medioambientales, económicos y sociales en la Región, por eso estamos trabajando en diferentes actuaciones para reducir sus efectos”, dijo López Miras.


Entre las líneas de trabajo destacó el Plan estratégico de adaptación al cambio climático de la Región de Murcia. Este plan busca la implicación de todos los sectores económicos y sociales favoreciendo acciones específicas con el sector empresarial, con los ciudadanos y con las administraciones locales a través del ‘Pacto de los Alcaldes sobre el clima y la energía’ para promover medidas de eficiencia energética y al que se han adherido los 45 municipios de la Región.


También se refirió al Plan Energético de la Región de Murcia 2016-2020, cuyo objetivo es fomentar el ahorro y la eficiencia, impulsar el uso de fuentes de energía sostenibles y garantizar el abastecimiento energético. Además, el presidente de la Comunidad explicó a Arias Cañete la Estrategia regional de Economía Circular, que persigue orientar e incentivar a administraciones, empresas, instituciones y centros de investigación hacia un modelo basado en un uso sostenible de los recursos a través de la conocida como regla de las tres ‘R’ (reducir, reutilizar y reciclar).


López Miras expuso también que uno de los efectos del cambio climático en la Región es la desertificación, provocada por factores como la sequía, la aridez o la erosión. En este sentido, el presidente enfatizó ante el comisario europeo los esfuerzos de Murcia en modernización de regadíos, depuración, reutilización de agua y máxima eficiencia en el uso de este recurso. “La Región depura 105 hectómetros cúbicos de agua al año y, además, reutilizamos el 98% de las aguas residuales frente al 9% de la media española”, aclaró el presidente.


Por su parte, Arias Cañete valoró de forma muy positiva este dato y destacó la importancia de trasladar la experiencia de la Región de Murcia en este ámbito a las instituciones europeas y al resto de regiones de la UE.


Con todas las iniciativas puestas ya en marcha, la Región está en disposición de hacer sus aportaciones a la Estrategia Europea, que en este momento se encuentra en fase de evaluación y para la que se abrirá consulta pública el próximo mes de octubre. Así, el presidente de la Comunidad trasladó al comisario europeo Arias Cañete “el compromiso de seguir transfiriendo el resultado y las buenas prácticas de los trabajos de Murcia al resto de regiones de la UE, así como estudiar la evolución de las distintas iniciativas europeas en la lucha contra el cambio climático”.


Seis proyectos relacionados con el cambio climático


La Región de Murcia se beneficia actualmente de seis proyectos de la UE relacionados con el cambio climático y que, en total, suponen una inversión de fondos europeos de 4,3 millones. Se trata de las iniciativas ‘Life Adaptate’, que desarrolla una metodología para elaborar los planes de acción para el clima y la energía sostenible; ‘Life AmdryC4’, orientada a ralentizar el avance de la desertificación; y ‘Life Forest CO2’, para cuantificar sumideros de carbono forestal. También está en marcha el proyecto ‘Elena-Fuensanta’, que persigue implantar sistemas públicos de consumo más eficientes; ‘Citinvest’ para introducir nuevos modelos de financiación para implantar sistemas de eficiencia energética; y ‘Rehabilite’ orientado a mejorar las políticas de eficiencia energética en edificios públicos y viviendas.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA