El presidente del Clúster de Hábitat y Construcción Eficiente de Castila y León (Aeice), Ricardo Fortuoso, ha solicitado a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, su ayuda y mediación ante el Gobierno de España para lograr un mayor apoyo a la innovación en las pymes del sector de la construcción.
Fortuoso y el director general del clúster, Enrique Cobreros, visitaron el pasado jueves, 20 de julio, el Congreso de los Diputados en representación de la Junta Directiva de Aeice, invitados por su presidenta, que en diciembre pasado recibió en Valladolid el Premio Bimtecnia 2016 por la labor realizada durante su etapa al frente del Ministerio de Fomento en favor de la implementación de las nuevas tecnologías en el sector, con la constitución de la Comisión BIM.
Durante el encuentro, el presidente y el director de Aeice expusieron a la presidenta del Congreso la experiencia positiva que está suponiendo el trabajo colaborativo de las empresas y organizaciones del sector en el seno del clúster. Las diferentes iniciativas puestas en marcha, centradas en líneas estratégicas para el futuro del sector -como la energía, la tecnología, el territorio y las personas-, han supuesto avances de gran interés, tanto en proyectos de innovación como en actuaciones de negocio con ventaja competitiva.
Según Ricardo Fortuoso, “esta realidad es la que se desprende de los cuatro años de trabajo del clúster”, por lo que insistió en la “necesidad de apoyar las estructuras y los proyectos de los clústeres del sector de la construcción en su conjunto”, ya que actualmente el apoyo de la Administración está más centrado en la industria manufacturera.
Necesidad de incentivos y reconocimiento
Tanto el presidente como el director general de Aeice trasladaron a Ana Pastor la necesidad de incentivar y reconocer a las empresas de la construcción, sobre todo a las pymes, el trabajo colaborativo y la innovación abierta que desarrollan en los clústeres. En este sentido, abogaron por una concepción más estructurada y flexible de la figura de la “pyme innovadora”, que permita tramos de incentivos en función del avance en innovación.
También le informaron de los principales proyectos que desarrollan las empresas y las entidades de Aeice, basados en la innovación y la colaboración. Entre ellos, la convocatoria del foro internacional Bimtecnia 2017; la iniciativa ‘Duero Douro, Patrimonio para el Desarrollo’, que pretende poner en valor el patrimonio cultural a lo largo de todo el cauce del río Duero; el Plan Acción3R de impulso de la rehabilitación sostenible; Hábitat Eficiente, para la internacionalización de la industria del equipamiento de edificaciones; y Refibre, un ejemplo concreto de economía circular aplicada a las infraestructuras.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios