El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) ha dado a conocer los ganadores del Premio Coam, Premio Luis M. Mansilla y Premio Coam +10 en sus ediciones de 2017. Estos galardones serán entregados el próximo 5 de octubre, a las 20:00 h, en el salón de actos del Coam.
El Primer Premio Coam 2017 ha sido otorgado ex aequo a dos de las propuestas presentadas: el Polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria, del arquitecto Alberto Campo Baeza, y los carruajes de la Cabalgata de Reyes 2016, de Carlos Palacios, Uriel Fogué y Eva Gil. El primer proyecto ha sido reconocido porque “se adapta a la ordenación general del campus en cuanto a alturas máximas y alineaciones y propone una diferenciación clara en cuanto a volumen y material de fachada entre el uso deportivo y el docente”.
Por otra parte, el jurado ha destacado que los carruajes de la Cabalgata de Reyes 2016 “se configuraron a partir de unos caleidoscopios de luces y espejos cuya geometría multiplica los focos, provocando un efecto de profundidad lumínica que se mezclan con imágenes de la ciudad, reflejadas en las pirámides espejadas”.
Las obras o intervenciones arquitectónicas, realizadas fuera de la Comunidad de Madrid, que han sido reconocidas con el Premio Luis M. Mansilla han sido el Palacio de Justicia de La Rioja, del estudio de Pesqueira Ulargui Arquitectos, y otros dos proyectos. El apoyo del jurado en este primer caso se ha debido a que ha sido “concebido como un edificio capaz de plantear una relación entre la ciudad, el patrimonio existente y un nuevo objeto que se inserta junto a éste. La propuesta resuelve el programa funcional requerido de forma compacta, al tiempo que genera un espacio público arbolado para la ciudad”.
El segundo de los proyectos ganadores con este premio es de Luis Martínez Santa-María, sobre las columnas conmemorativas de los 30 años de la reconstrucción del Pabellón Alemán de Barcelona y, en tercer lugar, el jurado ha puesto en valor la propuesta de la parroquia en Pueblo Serena del estudio Moneo Brock.
Finalmente, el Premio Coam +10 valora proyectos arquitectónicos de más de 10 años que mejor soportan el paso del tiempo. El Centro Cultural Escuelas Pías, de José Ignacio Linazasoro, “constituye una obra de referencia de la arquitectura madrileña, y de la europea, en el territorio de la intervención sobre lo construido, que no hay que confundir con el de la restauración. Se trata, en definitiva, de una apropiación de lo viejo desde lo nuevo y de un proyecto unitario y contemporáneo que supera la disyuntiva planteada a través de la distinción entre preexistencia y proyecto contemporáneo”.
Otros premiados
El Coam también ha reconocido con el Premio Coam 2017 las siguientes propuestas: el libro ‘La vivienda de lujo en Madrid desde 1900’, de Daniel Rincón; Casa Mirasierra, de Ángela Juarranz y Javier de Andrés; el proyecto de crowdfunding ‘Re-construye La Roiba’, de María Vázquez, Jesús Gallo y Pablo Olalquiaga; ‘Espacio La Nube’, de Raquel Ocón, Javier Guerra, Álvaro Gomis, Hugo Cifre, Margarita Fernández y Miguel Ángel Maure; y restructuración parcial y acondicionamiento del edificio de oficinas en la calle Manuel de Falla 7, de Gabriel Allende.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios