El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) ha dado a conocer los ganadores del Premio Coam, Premio Luis M. Mansilla y Premio Coam +10 en sus ediciones de 2017. Estos galardones serán entregados el próximo 5 de octubre, a las 20:00 h, en el salón de actos del Coam.
El Primer Premio Coam 2017 ha sido otorgado ex aequo a dos de las propuestas presentadas: el Polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria, del arquitecto Alberto Campo Baeza, y los carruajes de la Cabalgata de Reyes 2016, de Carlos Palacios, Uriel Fogué y Eva Gil. El primer proyecto ha sido reconocido porque “se adapta a la ordenación general del campus en cuanto a alturas máximas y alineaciones y propone una diferenciación clara en cuanto a volumen y material de fachada entre el uso deportivo y el docente”.
Por otra parte, el jurado ha destacado que los carruajes de la Cabalgata de Reyes 2016 “se configuraron a partir de unos caleidoscopios de luces y espejos cuya geometría multiplica los focos, provocando un efecto de profundidad lumínica que se mezclan con imágenes de la ciudad, reflejadas en las pirámides espejadas”.
Las obras o intervenciones arquitectónicas, realizadas fuera de la Comunidad de Madrid, que han sido reconocidas con el Premio Luis M. Mansilla han sido el Palacio de Justicia de La Rioja, del estudio de Pesqueira Ulargui Arquitectos, y otros dos proyectos. El apoyo del jurado en este primer caso se ha debido a que ha sido “concebido como un edificio capaz de plantear una relación entre la ciudad, el patrimonio existente y un nuevo objeto que se inserta junto a éste. La propuesta resuelve el programa funcional requerido de forma compacta, al tiempo que genera un espacio público arbolado para la ciudad”.
El segundo de los proyectos ganadores con este premio es de Luis Martínez Santa-María, sobre las columnas conmemorativas de los 30 años de la reconstrucción del Pabellón Alemán de Barcelona y, en tercer lugar, el jurado ha puesto en valor la propuesta de la parroquia en Pueblo Serena del estudio Moneo Brock.
Finalmente, el Premio Coam +10 valora proyectos arquitectónicos de más de 10 años que mejor soportan el paso del tiempo. El Centro Cultural Escuelas Pías, de José Ignacio Linazasoro, “constituye una obra de referencia de la arquitectura madrileña, y de la europea, en el territorio de la intervención sobre lo construido, que no hay que confundir con el de la restauración. Se trata, en definitiva, de una apropiación de lo viejo desde lo nuevo y de un proyecto unitario y contemporáneo que supera la disyuntiva planteada a través de la distinción entre preexistencia y proyecto contemporáneo”.
Otros premiados
El Coam también ha reconocido con el Premio Coam 2017 las siguientes propuestas: el libro ‘La vivienda de lujo en Madrid desde 1900’, de Daniel Rincón; Casa Mirasierra, de Ángela Juarranz y Javier de Andrés; el proyecto de crowdfunding ‘Re-construye La Roiba’, de María Vázquez, Jesús Gallo y Pablo Olalquiaga; ‘Espacio La Nube’, de Raquel Ocón, Javier Guerra, Álvaro Gomis, Hugo Cifre, Margarita Fernández y Miguel Ángel Maure; y restructuración parcial y acondicionamiento del edificio de oficinas en la calle Manuel de Falla 7, de Gabriel Allende.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios