Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Están relacionados con la innovación en el medio ambiente y la salud

Ocho proyectos navarros, en la fase final del programa de ayudas europeo Sudoe

Sudoe 30420
|

Ocho proyectos con participación navarra han sido seleccionados para pasar a la segunda y última fase de la convocatoria de ayudas del programa europeo Interreg Sudoe, dotado con 25 millones para apoyar el desarrollo regional del sudoeste de la Unión Europea. Esta segunda fase del programa concluirá este próximo 31 de octubre, fecha a partir de la que se conocerán los proyectos finalmente elegidos y que, por tanto, recibirán financiación europea.

Cinco de los proyectos seleccionados están relacionados con el medio ambiente y la eficiencia de los recursos naturales, mientras que los otros tres proyectos son de innovación e investigación en el ámbito de la salud. Cuentan con un presupuesto total superior a los 14,1 millones de euros.


La Administración Foral participa en ellos a través de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, de las empresas públicas Nasuvinsa e Intia, y de la Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed. Otras entidades de la Comunidad Foral integradas en estos proyectos son la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Navarra y el Consorcio Eder.


En esta convocatoria del programa Interreg Sudoe se han presentado un total de 357 proyectos, de los que 46 han sido seleccionados para pasar a la siguiente fase. El 24% de las iniciativas con participación navarra han sido elegidas. Cabe destacar que casi uno de cada tres proyectos seleccionados en el eje del medio ambiente y los recursos naturales cuentan con al menos una entidad socia de la Comunidad Foral.


Cinco proyectos medioambientales


Los cinco proyectos navarros presentados a la modalidad relacionada con el medio ambiente y la eficiencia energética son los siguientes:


-Open2preserve, que cuenta con la Upna como jefe de fila y con la implicación de Intia. Su presupuesto asciende a 2.302.000 euros. Contempla un modelo de gestión sostenible para la preservación de espacios abiertos de montaña de alto valor ambiental.


-Cemowas2, que tiene al Consorcio Eder como socio navarro. Su presupuesto es de 1.955.901 euros. Propone la gestión circular y ecosistemita de los servicios de residuos orgánicos y aguas residuales.


-River Sudoe, con el gobierno de Navarra como jefe fila. Cuenta con un presupuesto de 1.716.274 euros. Trata de fomentar la biodiversidad y visibilidad de los servicios ecosistémicos desde la gestión local sostenible y participativa de los ríos, facilitando la cooperación de gestores en espacios del sudoeste europeo.


-Promobiomasse, cuyo jefe de fila es Nasuvinsa. Su presupuesto alcanza los 1.437.000 euros. Plantea un trabajo en red para el desarrollo de un modelo integrado de gestión sostenible de la biomasa forestal en circuito corto aplicable a zonas de montaña del sudoeste europeo.


-Patrimpasto, en el que participa Intia. Contempla un presupuesto de 1.200.000 euros. Se basa en la mejora de la sostenibilidad de los pastizales comunales de montaña.


Tres proyectos de salud


Por su parte, las iniciativas navarras seleccionadas en el área de innovación en la salud son:


-Liver-MD, con la Universidad de Navarra como jefe de fila y la Fundación para la Investigación Médica Aplicada como socio. Su presupuesto es de 1.912.500 euros. Se centra en una terapia avanzada del hepatocarcinoma basada en el análisis masivo de datos.


-Ghelp, también con la Universidad de Navarra como jefe de fila y con la participación del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. Contempla un presupuesto de 1.840.000 euros. Busca impulsar la innovación en la detección precoz de la hipoacusia infantil en el sudoeste europeo, mediante una medicina personalizada basada en herramientas genómicas de diagnóstico.


-Ictusnet, que cuenta como socio navarro con la Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed. Su presupuesto se eleva a los 1.784.850 euros. Plantea una red de excelencia para el desarrollo y la implantación de modelos innovadores de atención integrada del ictus.


Programa Sudoe y proyectos navarros anteriores


El programa Sudoe trata de resolver problemas comunes a las regiones del sudoeste europeo, como la baja inversión en investigación y desarrollo, la baja competitividad de la pequeña y mediana empresa, y la exposición al cambio climático y a riesgos ambientales.


Sudoe está dotado con 141 millones de euros para el periodo 2014-2020. Pueden participar socios públicos o privados procedentes de regiones de diferentes países del sudoeste europeo. Concretamente, las regiones elegibles son todas las comunidades de España (excepto Canarias), las seis regiones del sudoeste de Francia, las regiones continentales de Portugal, Reino Unido (Gibraltar) y el Principado de Andorra.


Ésta es la segunda convocatoria del programa Interreg Sudoe en el presente periodo de programación 2014-2020. A la primera convocatoria, resuelta en verano de 2016, se presentaron 496 propuestas, de las que 25 contaban con participación de entidades de la Comunidad Foral (el 5% del total). Finalmente, 36 superaron las fases de selección, de ellas 2 (el 5,5%) con presencia navarra por parte de la fundación pública Navarrabiomed y la empresa pública Nasuvinsa.


Comentarios

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Piscina plano piedra Asofap
Piscina plano piedra Asofap
Asofap

El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.

Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt

La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.

GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
Uponor

Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA