La sociedad pública de vivienda y urbanismo Nasuvinsa (Navarra de Suelo y Vivienda) exigirá en breve que todos los proyectos que concurran a las licitaciones de vivienda u obra pública estén validados en el método BIM (Building Information Modeling), según anunció el pasado 3 de noviembre durante la celebración de la jornada técnica “Bajo el título BIM: apuesta de la administración y oportunidades para el sector”.
A este evento de divulgación sobre la nueva metodología, asistieron 53 profesionales, entre arquitectos, ingenieros, promotores y constructores navarros. De hecho, en el desarrollo de la jornada participaron la Asociación de Constructores Promotores de Navarra (ACP), la Fundación Laboral de la Construcción, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro o los colegios navarros de ingenieros industriales y arquitectos técnicos.
Este nuevo lenguaje, que agrupa datos y geometrías para su utilización en el diseño, proyecto, construcción, seguimiento o mantenimiento de edificios durante toda su vida útil, pretende instaurarse como un modelo estandarizado. El entorno BIM conjuga en un mismo sistema 3D inteligente distintos elementos que concurren en un proyecto arquitectónico como la documentación gráfica de su maqueta, cálculo de estructuras, la información geométrica o su visualización global. Pero también contempla otros factores como la planificación y el control de plazos, presupuestos y gastos en la ejecución del proyecto, la gestión de contrataciones o los análisis de eficiencia energética.
Esta primera jornada, a la que seguirán otras iniciativas divulgativas, parte de la apuesta de Nasuvinsa por impulsar el BIM en un futuro inmediato para todos los proyectos públicos, “por lo que se hace necesario que todos los agentes del sector conozcan e incorporen esta metodología a su dinámica de trabajo para mejorar su eficiencia”, señaló Alberto Bayona, arquitecto jefe del área de Vivienda y Planeamiento de la empresa pública de vivienda y principal ponente de la jornada.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios