Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pese a su obligatoriedad desde diciembre de 2018

El 85% de las empresas constructoras no ha desplegado aún en obra la metodología BIM

Bim ibermatica 32476
|

El 55% de las constructoras analizadas por Ibermática para realizar el ‘Barómetro de Adopción de Building Information Modeling’ ya tiene desplegado un proyecto BIM, pero llama la atención que solo un 15% de ellas lo haya implementado de forma general en todas sus obras, según las conclusiones extraídas del informe.


Además, el 37% considera que no es una prioridad y que no recibe presión alguna por parte del sector para utilizar esta metodología, por lo que sería importante que el Ministerio de Fomento priorizase su iniciativa ESBim, que integra a todos los agentes implicados (administraciones, ingenierías, constructoras, universidades, profesionales…) para promover el uso de BIM en el ámbito profesional y docente.


En este sentido, la mayor parte de las empresas encuestadas cree conveniente el establecimiento de una estrategia nacional por parte del Gobierno para una adopción y estandarización de la metodología BIM en el país. El 56% opina que un plan de ayudas públicas, junto con un calendario realista de implantación, les ayudaría en la adopción de BIM. Además, un 24% indica que hay escasez de profesionales, por lo que habría que realizar un mapa académico de formación en esta metodología.


El ‘Barómetro de Adopción de Building Information Modeling’ es el resultado de encuestas realizadas a 131 empresas del sector de la construcción de tamaño medio, ubicadas en territorio nacional con actividad en obra pública, privada y civil.


Según la hoja de ruta del Ministerio de Fomento, el Modelado de Información de Construcción será obligatorio para toda licitación de obras pública en dos fases: diciembre de 2018 en edificaciones y julio de 2019 para infraestructuras. Ibermática ha llevado a cabo este estudio para analizar el nivel de adopción de BIM a día de hoy en las empresas del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria, sus retos y preocupaciones, así como las áreas de mejora hacia la competitividad y productividad. Sus conclusiones ponen de manifiesto que aún hay mucho por hacer.


Frenos a la implantación


Aunque se espera que BIM reporte muchos beneficios, existen aún factores que impiden una adopción muy generalizada. Se requiere un cambio no solo en la tecnología utilizada, sino también en el enfoque de los equipos de diseño y construcción, adaptando la organización y los procesos de negocio. Así, el 24% de las empresas encuestadas considera que falta la implicación de todos los departamentos.


Por otra parte, el 20% ve en el coste de las licencias una de las principales barreras para la entrada, un 18% se encuentra con que sus empresas colaboradoras en proyectos u obras no lo usan, y un 12% no tiene personal suficientemente capacitado.


Ventajas de BIM


Con BIM el 35% de las entidades ha aumentado la calidad de sus proyectos y reducido los errores e incertidumbres, y el 20% considera que mejora la gestión de los costes, lo que incrementa la eficiencia de la empresa. Además el 21% nota que hay mayor transparencia y fluidez de la información, no solo dentro de la empresa, sino entre arquitectos, proveedores y clientes. En lugar de tener que dedicar tiempo a responder a las consultas de cada parte sobre lo que hacen los demás, esta información es compartida y accesible.


Sorprende que solo un 20% indique que mejora la gestión con una reducción de gastos posteriores a la construcción. BIM ofrece información esencial para planificar todas las actividades de mantenimiento del activo, y permitiría gestionar un presupuesto para todo el ciclo de vida del edificio desde la entrega hasta el desmantelamiento y sustitución.


Digitalización del sector


En este sector es habitual que muchos de sus empleados sean móviles: personal en la obra, itinerantes, desplegados en varias oficinas... Para todos ellos disponer de datos fácilmente accesibles puede ser un enorme beneficio. La integración en la nube permite la accesibilidad total para garantizar que la información esté disponible en todos los dispositivos, lo que genera ahorro de tiempo y costes en todos los ámbitos.


Un 37% del censo encuentra que la principal ventaja de la integración de BIM y el ERP es la visión integrada de la obra. BIM diseña el proyecto de construcción en 3D, y el ERP determina el coste final, los plazos involucrados y el equipo o recursos empleados en la obra. Finalmente, un 23% considera que les permite tomar decisiones de acuerdo a datos.


Todo el ciclo de vida


El Modelado de Información de Construcción es el proceso de generación y gestión de datos de una obra durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Esta nueva metodología abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, las cantidades y propiedades de sus componentes, inventarios y, lo más importante, un presupuesto para toda la duración del proyecto.


Además de ahorrar tiempo al crear y modificar los proyectos, facilita la interacción entre colaboradores o asociados mediante la compartición de contenidos específicos de cada especialidad en el mismo modelo BIM, y permite planificar todas las actividades de mantenimiento. La información extraída de todas estas acciones se consolida en un único repositorio. Todas las partes suman, reutilizan la información, se aumenta la productividad y la eficiencia de los todos recursos empleados.


Sin embargo, es habitual que los modelos BIM estén separados de los sistemas de gestión (ERP) en la mayoría de las empresas de construcción, lo que genera una importante cantidad de trabajo extra. La información se mantiene en dos lugares, lo que aumenta el riesgo de errores y los costes asociados a fallos, exactamente lo que persigue prevenir BIM.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA