Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pese a su obligatoriedad desde diciembre de 2018

El 85% de las empresas constructoras no ha desplegado aún en obra la metodología BIM

Bim ibermatica 32476
|

El 55% de las constructoras analizadas por Ibermática para realizar el ‘Barómetro de Adopción de Building Information Modeling’ ya tiene desplegado un proyecto BIM, pero llama la atención que solo un 15% de ellas lo haya implementado de forma general en todas sus obras, según las conclusiones extraídas del informe.


Además, el 37% considera que no es una prioridad y que no recibe presión alguna por parte del sector para utilizar esta metodología, por lo que sería importante que el Ministerio de Fomento priorizase su iniciativa ESBim, que integra a todos los agentes implicados (administraciones, ingenierías, constructoras, universidades, profesionales…) para promover el uso de BIM en el ámbito profesional y docente.


En este sentido, la mayor parte de las empresas encuestadas cree conveniente el establecimiento de una estrategia nacional por parte del Gobierno para una adopción y estandarización de la metodología BIM en el país. El 56% opina que un plan de ayudas públicas, junto con un calendario realista de implantación, les ayudaría en la adopción de BIM. Además, un 24% indica que hay escasez de profesionales, por lo que habría que realizar un mapa académico de formación en esta metodología.


El ‘Barómetro de Adopción de Building Information Modeling’ es el resultado de encuestas realizadas a 131 empresas del sector de la construcción de tamaño medio, ubicadas en territorio nacional con actividad en obra pública, privada y civil.


Según la hoja de ruta del Ministerio de Fomento, el Modelado de Información de Construcción será obligatorio para toda licitación de obras pública en dos fases: diciembre de 2018 en edificaciones y julio de 2019 para infraestructuras. Ibermática ha llevado a cabo este estudio para analizar el nivel de adopción de BIM a día de hoy en las empresas del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria, sus retos y preocupaciones, así como las áreas de mejora hacia la competitividad y productividad. Sus conclusiones ponen de manifiesto que aún hay mucho por hacer.


Frenos a la implantación


Aunque se espera que BIM reporte muchos beneficios, existen aún factores que impiden una adopción muy generalizada. Se requiere un cambio no solo en la tecnología utilizada, sino también en el enfoque de los equipos de diseño y construcción, adaptando la organización y los procesos de negocio. Así, el 24% de las empresas encuestadas considera que falta la implicación de todos los departamentos.


Por otra parte, el 20% ve en el coste de las licencias una de las principales barreras para la entrada, un 18% se encuentra con que sus empresas colaboradoras en proyectos u obras no lo usan, y un 12% no tiene personal suficientemente capacitado.


Ventajas de BIM


Con BIM el 35% de las entidades ha aumentado la calidad de sus proyectos y reducido los errores e incertidumbres, y el 20% considera que mejora la gestión de los costes, lo que incrementa la eficiencia de la empresa. Además el 21% nota que hay mayor transparencia y fluidez de la información, no solo dentro de la empresa, sino entre arquitectos, proveedores y clientes. En lugar de tener que dedicar tiempo a responder a las consultas de cada parte sobre lo que hacen los demás, esta información es compartida y accesible.


Sorprende que solo un 20% indique que mejora la gestión con una reducción de gastos posteriores a la construcción. BIM ofrece información esencial para planificar todas las actividades de mantenimiento del activo, y permitiría gestionar un presupuesto para todo el ciclo de vida del edificio desde la entrega hasta el desmantelamiento y sustitución.


Digitalización del sector


En este sector es habitual que muchos de sus empleados sean móviles: personal en la obra, itinerantes, desplegados en varias oficinas... Para todos ellos disponer de datos fácilmente accesibles puede ser un enorme beneficio. La integración en la nube permite la accesibilidad total para garantizar que la información esté disponible en todos los dispositivos, lo que genera ahorro de tiempo y costes en todos los ámbitos.


Un 37% del censo encuentra que la principal ventaja de la integración de BIM y el ERP es la visión integrada de la obra. BIM diseña el proyecto de construcción en 3D, y el ERP determina el coste final, los plazos involucrados y el equipo o recursos empleados en la obra. Finalmente, un 23% considera que les permite tomar decisiones de acuerdo a datos.


Todo el ciclo de vida


El Modelado de Información de Construcción es el proceso de generación y gestión de datos de una obra durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Esta nueva metodología abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, las cantidades y propiedades de sus componentes, inventarios y, lo más importante, un presupuesto para toda la duración del proyecto.


Además de ahorrar tiempo al crear y modificar los proyectos, facilita la interacción entre colaboradores o asociados mediante la compartición de contenidos específicos de cada especialidad en el mismo modelo BIM, y permite planificar todas las actividades de mantenimiento. La información extraída de todas estas acciones se consolida en un único repositorio. Todas las partes suman, reutilizan la información, se aumenta la productividad y la eficiencia de los todos recursos empleados.


Sin embargo, es habitual que los modelos BIM estén separados de los sistemas de gestión (ERP) en la mayoría de las empresas de construcción, lo que genera una importante cantidad de trabajo extra. La información se mantiene en dos lugares, lo que aumenta el riesgo de errores y los costes asociados a fallos, exactamente lo que persigue prevenir BIM.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA