Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los proyectos premiados son el edificio Residencial Scenia II en Zaragoza y la Torre de Bolueta en Bilbao

El Instituto Passivhaus premia a dos edificios españoles entre los más eficientes del mundo en consumo energético

Passivhaus scenia ii 33070
|

Passivhaus Institute, que ha celebrado recientemente su vigésima segunda Conferencia Internacional en Múnich, ha premiado en este marco a cinco proyectos como los más relevantes a nivel mundialde entre todos los que han recibido el certificado Passivhaus en el último año. Dos de estos proyectos son españoles.

Concretamente, los proyectos españoles premiados son el edificio Residencial Scenia II del Grupo Lobe, ubicado en Montecanal (Zaragoza), que cuenta con 26 viviendas; y la primera Torre Bolueta ubicada en el barrio bilbaíno de Bolueta que, promovida por Visesa, consta de 171 viviendas de protección oficial y, desde el pasado sábado, es el edificio Passivhaus certificado más alto del mundo, por encima de la torre Cornell de Nueva York.


Durante la clausura de la Conferencia Internacional en Múnich, el Dr. Wolfgang Feist, fundador del Passivhaus Institut y uno de los expertos más reconocidos del mundo en construcción energéticamente eficiente, destacó la labor que la Plataforma Edificación Passivhaus (PEP) está desempeñando en España y recordó la celebración de la próxima Conferencia Española Passivhaus en Zaragoza, además de reconocer el importante avance del estándar Passivhaus en España.


Según Adelina Uriarte, presidenta de la Plataforma Española Edificación Passivhaus, “el que entre cinco únicos galardones a escala mundial, dos hayan sido logrados por proyectos españoles es una muestra más de la calidad en construcción sobre estándar Passivhaus que se da en nuestro país. La experiencia y los profesionales existen, pero todavía es necesario que se amplíe y formalice el compromiso por parte de las administraciones públicas y de los agentes políticos para impulsar los ECCN y defender las buenas prácticas en construcción energéticamente eficiente. Nuestra responsabilidad, en este sentido, es continuar trabajando por ampliar este compromiso. Una labor que, sin duda, no cesa y está alcanzando grandes éxitos como bien ha reconocido el Dr. Feist”.


Los edificios -viviendas, oficinas, educativos, de ocio e institucionales- son los responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una energía que, según su grado de utilización, su fuente de procedencia y la cantidad de partículas contaminantes que pueda generar su extracción, transporte y utilización, tiene mayor o menor incidencia en el cambio climático que está sufriendo nuestro planeta.


Por el contrario, un edificio con certificación Passivhaus garantiza el consumo casi nulo de energía para la climatización, permitiendo un ahorro energético de hasta el 90% frente a un edificio convencional. Además, disminuye sensiblemente la huella de carbono y otros daños ambientales derivados del derroche de energía.


Cinco principios básicos


Una edificación pasiva es un tipo de construcción enfocada a la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes. En este sentido, existen cinco principios básicos para el diseño y la construcción bajo el estándar Passivhaus: aislante térmico de gran espesor, ventanas y vidrios de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, ausencia de infiltraciones de aire y ventilación controlada, para responder a los criterios de salubridad que exige la normativa, con recuperador de calor.


Reivindicando el estándar Passivhaus


La Directiva Europea 2010/31 exige a los estados miembros de la Unión que todos sus edificios públicos sean Edificios de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2018 y todos los edificios, sin excepción, lo sean a partir del 31 de diciembre de 2020. Por ello urge legislar para garantizar en España la edificación energéticamente eficiente.


En España aún no se ha hecho la transposición de la Directiva. Sin embargo, el pasado mes de junio la Administración empezó a reaccionar con una definición de ECCN como aquel que “satisfaga los requisitos mínimos que en cada momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación”. Según explica Adelina Uriarte, presidenta de PEP, “este resultado ambiguo, inexacto y claramente insuficiente, en lugar de ayudar, creemos que genera confusión, lo que supone una traba importante al avance hacia el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible”.


Desde PEP se reivindica la estandarización en España de la construcción de ECCN sobre la base del estándar Passivhaus, uno de los más completos, reconocidos y exigentes del mundo en edificación energéticamente eficiente: una demanda de energía para calefacción y refrigeración menor o igual a 15kWh/m² al año; una demanda de energía primaria menor o igual a 120kWh/m² al año; y la práctica ausencia de infiltraciones de aire en el interior de la vivienda o edificio (menor o igual a 0,6 renovaciones/ hora a 50 pascales).


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA