Suscríbete
Suscríbete
Se desarrollará durante los próximos 60 meses y tiene un presupuesto de 20 millones de euros

Arranca Making City, un proyecto europeo que busca un futuro sostenible para las ciudades

Making city 37211
|

Green Building Council España (GBCe), Cartif, Tecnalia y el Ayuntamiento de León son los socios españoles del nuevo proyecto europeo Making-City, que acaba de iniciar su andadura. Este proyecto, financiado con fondos Horizon 2020, está orientado hacia el desarrollo de nuevas estrategias que ayuden a la transformación del sistema energético urbano hacia ciudades bajas en carbono.


Making-City se desarrollará a lo largo de los próximos 60 meses y contará con un presupuesto de 20 millones de euros. El proyecto reúne a 34 socios de nueve países y está coordinado por el Centro Tecnológico Cartif. El proyecto involucra a dos “ciudades faro” -Groningen (Holanda) y Oulu (Finlandia)- para la demostración de sus objetivos.


Ambas ciudades han sido elegidas debido a su trabajo actual y su compromiso con la transición energética, y el trabajo con ellas ayudará a las seis ciudades seguidoras”: León (España), Bassano del Grappa (Italia), Kadiköy (Turquía), Poprad (Eslovaquia), Vidin (Bulgaria) y Lublin (Polonia), para replicar las soluciones propuestas.


El consorcio se completa con la representación de actores clave dentro de la cadena de valor de las ciudades inteligentes: entidades académicas y de investigación, grandes compañías, pymes, organismos públicos y asociaciones que, como GBCe, son expertas en edificación sostenible.


Distritos de Balance Energético Positivo (PED)


El nombre completo de esta convocatoria H2020 se denomina “Construyendo un futuro bajo en carbono y de clima resiliente: energía limpia, eficiente y segura”. Making-City va a ser un proyecto demostrativo a gran escala orientado hacia el desarrollo de nuevas estrategias integradas para acometer la transformación del sistema energético urbano, hacia ciudades bajas en carbono. Para ello contará con el enfoque de los Distritos de Balance Energético Positivo (PED) como pieza clave en el camino de la transición energética urbana.


Este enfoque será la base de un plan altamente eficiente y sostenible y se utilizará para implementar un camino de eficiencia energética para la transformación de la ciudad. En un contexto de la COP 24 y el Acuerdo de París de 2015, Making-City brindará una visión a largo plazo (la “Visión de la ciudad 2050”) que considera un cambio en los sistemas energéticos y la estructura organizativa de las ciudades.


El proyecto desarrollará procedimientos avanzados y metodologías basadas en los barrios de energía positiva: un Distrito de Energía Positiva es un distrito con una importación de energía neta anual nula y emisiones de CO2 netas nulas, trabajando para lograr un excedente local anual de producción de energía renovable. Como explican los impulsores del proyecto, “Making-City dibuja un futuro positivo para las ciudades. Sea cual sea su tamaño, las ciudades serán actores esenciales en la lucha contra el cambio climático. En 2016, el informe “Fecha límite 2020” indicó que las ciudades por sí solas pueden reducir el 5% de las emisiones mundiales, contribuyendo al cumplimiento del Acuerdo de París COP 21. Junto con otras administraciones y empresas, y en concierto con otros niveles del gobierno y el sector privado, pueden potencialmente contribuir a la reducción 46% de las emisiones”.


Integrantes del proyecto Making-City:


-España: Cartif (RTO), Leon Municipality (Public), Green Building Council (Assoc) & Tecnalia (RTO)


-Países Bajos: Groningen Municipality (Public), Warmtestad B.V (Ind), TNO, (RTO), Grunneger Power (Coop), Stichting Energy Valley (RTO), Waarborg Mediacentrale (Ind), Stichting Nijestee (Ind), CGI Nederland B.V. (Ind), Sustainable Buildings B.V. (SME), University of Groningen (Univ) & Hanze University of Applied Sciences (Univ)


-Finlandia: Oulu Municipality (Public), Oulu Energy (Ind), Oulu University (RTO), Oulun Sivakka OY (Ind), YIT (Ind), Jetitek OY (SME), Arinan Kiinteistöt OY (Ind) & Teknologian Tutkimuskeskus VTT OY (RTO)


-Italia: Bassano del Grappa Municipality (Public) & Unismart Padova Enterprise SRL (SME)


-Turquía: Kadikoy Municipality (Public) & Demir Enerji (SME)


-Eslovaquia: Poprad Municipality (Public) & Slovak Technical University of Bratislave (Univ)


-Bulgaria: Vidin Municipality (Public) & Green Synergy Cluster (Assoc)


-Polonia: Lublin Municipality (Public) & Lublin Energy & Heating Company (Ind)


-Francia: LGI (SME), Cap Digital (Assoc) & R2M (SME)


Comentarios

REBUILD2023 La sexta edición de REBUILD reúne a 22.854 visitantes y marca un antes y un después en el impulso de la industrializació
REBUILD2023 La sexta edición de REBUILD reúne a 22.854 visitantes y marca un antes y un después en el impulso de la industrializació
Rebuild 2023 industrialización vivienda economía circular construcción industrializada Arquitectura eficiencia energética innovación sostenibilidad construcción sostenible rehabilitación fondos next generation

La reforma del CTE para estimular la construcción industrializada, el valor de la economía circular, el trabajo colaborativo con BIM o IA, o las políticas de vivienda fueron algunos de los temas analizados en la cumbre. La celebración del certamen, del 28 al 30 de marzo en el recinto ferial Ifema, ha supuesto un impacto económico de 66 millones de euros para Madrid, convirtiendo la ciudad en la capital mundial de la innovación tecnológica en la edificación.

20230330 GuiaResiduos FotoFamilia 2
20230330 GuiaResiduos FotoFamilia 2
CSCAE RCDs CGATE Guía Técnica gestión residuos fondos nextgenerationue rehabilitación

La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación. 

Cementos molins
Cementos molins
Cementos Molins Nactiva biodiversidad Construcción responsable protección y regeneración Mediterráneo capital natural

La empresa se suma como partner fundador de la iniciativa nacida en Barcelona, que tiene como objetivo la selección, diseño, búsqueda de financiación y apoyo a la implantación de proyectos empresariales que regeneren el capital natural del territorio en cuatro áreas temáticas: agua, litoral, bosques y tierra.

Stand EMEDEC en REBUILD 2023 1
Stand EMEDEC en REBUILD 2023 1
Emede Rebuild 2023 Panelate Soft easy wall revestimiento decorativo

La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.

2023 03 30 14 35 58 20230330 ARQUIMA se consolida como referente del sector de la construcción pasiv
2023 03 30 14 35 58 20230330 ARQUIMA se consolida como referente del sector de la construcción pasiv
Rebuild 2023 Arquima Aedas Homes construcción industrializada Gestión integral madera

La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera. 

2023 03 30 13 08 32
2023 03 30 13 08 32
Rebuild 2023 Mitma Plan BIM Rebuild BIM Summit BIM

El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo. 

Empleo ingenieros
Empleo ingenieros
ingenieros industriales ingenierías ofertas de trabajo

La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.

ME stand1
ME stand1
Mitsubishi Electric Rebuild eficiencia energética calidad del aire interior aerotermia ventilación calefacción aire acondicionado Agua caliente sanitaria

La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.

Technal hydro circal
Technal hydro circal
Technal Hydro Building Systems Hydro Circal 100R aluminio reciclado posconsumo perfiles de aluminio huella de carbono edificación sostenible

Rebuild es la primera feria en la que la marca del grupo Hydro ha presentado este nuevo gran lanzamiento a nivel mundial, dando además a conocer la primera promoción de viviendas en España en la que se ha utilizado este aluminio con la huella de CO2 más baja del mundo. Su utilización en esta promoción de Aedas Homes ha permitido “el equivalente a sacar a 30 coches de la circulación durante todo su ciclo de vida”, según la firma.

Revista CIC
NÚMERO 584 // Marzo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA