Green Building Council España (GBCe), Cartif, Tecnalia y el Ayuntamiento de León son los socios españoles del nuevo proyecto europeo Making-City, que acaba de iniciar su andadura. Este proyecto, financiado con fondos Horizon 2020, está orientado hacia el desarrollo de nuevas estrategias que ayuden a la transformación del sistema energético urbano hacia ciudades bajas en carbono.
Making-City se desarrollará a lo largo de los próximos 60 meses y contará con un presupuesto de 20 millones de euros. El proyecto reúne a 34 socios de nueve países y está coordinado por el Centro Tecnológico Cartif. El proyecto involucra a dos “ciudades faro” -Groningen (Holanda) y Oulu (Finlandia)- para la demostración de sus objetivos.
Ambas ciudades han sido elegidas debido a su trabajo actual y su compromiso con la transición energética, y el trabajo con ellas ayudará a las seis ciudades seguidoras”: León (España), Bassano del Grappa (Italia), Kadiköy (Turquía), Poprad (Eslovaquia), Vidin (Bulgaria) y Lublin (Polonia), para replicar las soluciones propuestas.
El consorcio se completa con la representación de actores clave dentro de la cadena de valor de las ciudades inteligentes: entidades académicas y de investigación, grandes compañías, pymes, organismos públicos y asociaciones que, como GBCe, son expertas en edificación sostenible.
Distritos de Balance Energético Positivo (PED)
El nombre completo de esta convocatoria H2020 se denomina “Construyendo un futuro bajo en carbono y de clima resiliente: energía limpia, eficiente y segura”. Making-City va a ser un proyecto demostrativo a gran escala orientado hacia el desarrollo de nuevas estrategias integradas para acometer la transformación del sistema energético urbano, hacia ciudades bajas en carbono. Para ello contará con el enfoque de los Distritos de Balance Energético Positivo (PED) como pieza clave en el camino de la transición energética urbana.
Este enfoque será la base de un plan altamente eficiente y sostenible y se utilizará para implementar un camino de eficiencia energética para la transformación de la ciudad. En un contexto de la COP 24 y el Acuerdo de París de 2015, Making-City brindará una visión a largo plazo (la “Visión de la ciudad 2050”) que considera un cambio en los sistemas energéticos y la estructura organizativa de las ciudades.
El proyecto desarrollará procedimientos avanzados y metodologías basadas en los barrios de energía positiva: un Distrito de Energía Positiva es un distrito con una importación de energía neta anual nula y emisiones de CO2 netas nulas, trabajando para lograr un excedente local anual de producción de energía renovable. Como explican los impulsores del proyecto, “Making-City dibuja un futuro positivo para las ciudades. Sea cual sea su tamaño, las ciudades serán actores esenciales en la lucha contra el cambio climático. En 2016, el informe “Fecha límite 2020” indicó que las ciudades por sí solas pueden reducir el 5% de las emisiones mundiales, contribuyendo al cumplimiento del Acuerdo de París COP 21. Junto con otras administraciones y empresas, y en concierto con otros niveles del gobierno y el sector privado, pueden potencialmente contribuir a la reducción 46% de las emisiones”.
Integrantes del proyecto Making-City:
-España: Cartif (RTO), Leon Municipality (Public), Green Building Council (Assoc) & Tecnalia (RTO)
-Países Bajos: Groningen Municipality (Public), Warmtestad B.V (Ind), TNO, (RTO), Grunneger Power (Coop), Stichting Energy Valley (RTO), Waarborg Mediacentrale (Ind), Stichting Nijestee (Ind), CGI Nederland B.V. (Ind), Sustainable Buildings B.V. (SME), University of Groningen (Univ) & Hanze University of Applied Sciences (Univ)
-Finlandia: Oulu Municipality (Public), Oulu Energy (Ind), Oulu University (RTO), Oulun Sivakka OY (Ind), YIT (Ind), Jetitek OY (SME), Arinan Kiinteistöt OY (Ind) & Teknologian Tutkimuskeskus VTT OY (RTO)
-Italia: Bassano del Grappa Municipality (Public) & Unismart Padova Enterprise SRL (SME)
-Turquía: Kadikoy Municipality (Public) & Demir Enerji (SME)
-Eslovaquia: Poprad Municipality (Public) & Slovak Technical University of Bratislave (Univ)
-Bulgaria: Vidin Municipality (Public) & Green Synergy Cluster (Assoc)
-Polonia: Lublin Municipality (Public) & Lublin Energy & Heating Company (Ind)
-Francia: LGI (SME), Cap Digital (Assoc) & R2M (SME)
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha inaugurado esta mañana el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers en el Gran Teatro Príncipe Pío de Madrid, donde, desde hoy y hasta el viernes, se celebra el mayor debate global en torno a la accesibilidad a la vivienda.
Mitsubishi Electric organiza cada año estos galardones en reconocimiento a los mejores proyectos de refrigeración, climatización y aire acondicionado en España que incluyan especificaciones orientadas a la máxima eficiencia energética, diseño, innovación y calidad del aire interior. Todos aquellos que estén interesados en participar con sus proyectos deberán hacerlo antes del próximo 31 de mayo.
Más de 80 expertos de referencia internacional participan en el Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de mayo en el Gran Teatro Príncipe Pío (Madrid).
Daikin pone a disposición de sus clientes un experto para asesoramiento en materia de subvenciones. Los interesados podrán conocer de primera mano las distintas ayudas disponibles a las que pueden acceder relativas a sistemas de climatización, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentren.
La Asamblea General 2022 de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat), celebrada recientemente, ha acordado el nombramiento de Antonio Logroño Royo, directivo de Dow Chemical, como nuevo presidente de la entidad.
El primer premio ha sido para la restauración de las cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela, mientras que las actuaciones en la rehabilitación del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona y la restauración de la ermita Santa Lucía de Alcalá de Henares han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente.
El consumo de cemento ha crecido en abril un 8,8%, hasta las 1.346.704 toneladas, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Esta cifra supone la recuperación de 108.632 toneladas respecto al mismo mes del pasado año.
La escultura, obra de los arquitectos Jesús de los Ojos Moral, Jairo Rodríguez Andrés, Manuel Fernández Catalina y Ana Muñoz Lopez, se entregará a los ganadores de la primera edición de estos premios, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Será el próximo 19 de mayo, a las 9:30 de la mañana, en el Auditorio de Casa Decor, certamen en el que la firma está presente en varios espacios con sus soluciones para el hogar conectado con tecnología with Netatmo; entre otros, con los mecanismos de la línea Living Now, el termostato Smarther, el videoportero Classe 300EOS o el cuadro eléctrico Smart Electrical panel.
Comentarios