Alcanzando los 3.600 millones de euros, según el balance anual realizado por Ascer en el marco de Cevisama
Los datos relativos a la producción del sector cerámico español en 2018 reflejan estabilidad con una cifra que será muy similar a la de 2017, alrededor de los 530 millones de metros cuadrados. En cuanto a las ventas totales, éstas podrían crecer en torno al 2%, hasta alcanzar los 3.600 millones de euros. Así lo ha hecho saber este martes, 29 de enero, el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Vicente Nomdedeu, en su intervención para presentar el balance anual en el marco de Cevisama, así como las estrategias de futuro y principales retos que afronta el sector.
En el mercado nacional, el crecimiento continúa con un aumento del 7%-8%, pudiendo alcanzar a final de 2018 los 890 millones de euros. Asimismo, cabe destacar que, del total de ventas, tres cuartas partes son ventas en los 187 países a los que exporta. La cifra estimada de exportación en 2018 alcanzará los 2.710 millones de euros (+1%), una cifra récord en el sector pero que, de haber seguido la dinámica del primer trimestre de 2018, podría haber sido mayor.
En opinión de Nomdedeu, “no hay que perder de vista que vivimos en un entorno global en el que siempre surgen incertidumbres. El aumento general del proteccionismo, los conflictos comerciales sin resolver, las dudas sobre el Brexit o los problemas en las economías de mercados clave son factores que limitan nuestra capacidad exportadora”.
Por regiones, entre enero y noviembre Europa se ha mantenido como principal mercado del sector azulejero y aglutina el 49,1% del total de las exportaciones. Entre los principales destinos varios países de la UE: Francia (280,2 millones de euros, +7,2%), Reino Unido (158,5 millones de euros, -1,4%), Italia (101,2 millones de euros, +4,2%) y Alemania (98,0 millones de euros, +9,3%). Todos con crecimientos, salvo Reino Unido que acusa la incertidumbre provocada por el proceso del Brexit.
Por su parte, es destacable el crecimiento de ventas a EEUU (+11,8%), que ocupa el segundo puesto en el ranking de países destinatarios de Tile of Spain. América en su conjunto absorbe el 18,3% de las exportaciones. Por su parte, Oriente Próximo, con el 16% de cuota, decrece cerca de un 16% debido al mal comportamiento de mercados importantes como Arabia Saudita (-26,2%), Israel (-3,8%) y Líbano (-12,2%). Sin embargo, la zona del Magreb ha crecido en torno a un 14%.
En lo que respecta a la exportación a la Federación Rusa, ésta regresa al top ten de destinos de exportación ocupando el décimo puesto y alcanza los 69,2 millones de euros. Europa del Este se mantiene prácticamente en los mismos niveles que en 2017 (-1,5%) y absorbe el 6% de las ventas exteriores.
Prudencia de cara a 2019
Sobre las previsiones para 2019, Nomdedeu ha mostrado prudencia debido al momento de ralentización del crecimiento global: “En este contexto de dificultades y de crecimientos muy bajos es más importante que nunca seguir innovando, aumentar nuestra propuesta de valor y estar próximos a las necesidades de nuestros clientes”, ha afirmado.
Nomdedeu también ha detallado durante su intervención los retos que tiene por delante el sector y a los que tendrá que hacer frente en 2019: “Somos exportadores, innovadores y la mejor expresión de la marca país que España quiere proyectar (…) nuestro sector es uno de los más competitivos del país. Primer productor europeo y segundo exportador en volumen a nivel mundial”, ha asegurado.
Una de las principales reivindicaciones es la de contar con una fuerte política industrial, tanto en España como en la Unión Europea: “Se necesitan iniciativas de apoyo a la industria, que proporcionen un marco competitivo y la conviertan en motor de la economía”. Asimismo, el presidente de Ascer ha hecho referencia a que la energía es uno de los principales costes para las empresas y lastra su competitividad puesto que en España contamos con unos precios más elevados que otros países competidores, y ha reclamado “un marco regulatorio que garantice la retribución de las plantas de cogeneración y asegure su supervivencia”.
Nomdedeu ha hecho especial hincapié en la problemática creciente relativa al comercio mundial y ha solicitado un mayor apoyo de las autoridades competentes en las numerosas trabas al comercio que encuentran las empresas. Otras reclamaciones han sido: la mejora en las infraestructuras, sobre todo lo relativo al eje ferroviario mediterráneo, así como un apoyo por parte de las instituciones europeas en lo relativo al comercio de emisiones a partir 2020.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
Comentarios