La producción de hormigón preparado en España creció, en términos interanuales, de septiembre de 2017 a septiembre de 2018, un 10,4%, alcanzando los 15,4 millones de metros cúbicos, frente a los 13,9 millones del año anterior, un crecimiento“provocado principalmente por el impulso de la obra privada”, explica Carlos Peraita, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).
Según el último informe estadístico realizado por Anefhop, la producción de hormigón preparado ascendió en el tercer trimestre de 2018 a 5,2 millones de metros cúbicos, lo que representa un incremento del 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento se ha producido por el aumento de la obra privada, sobre todo de los grandes núcleos de población, pese al bajo nivel de obra pública, pieza clave en el desarrollo del sector de la construcción y, por ende, de la economía. Por comunidades autónomas, todas experimentan crecimientos en la producción, a excepción de Aragón, debido a la falta de obras significativas en este periodo que sí tuvieron lugar en 2017, y Murcia, por las características propias de su economía.
Previsiones: buen comportamiento de la actividad
Teniendo en cuenta para el último trimestre del año, las previsiones apuntan a un buen comportamiento de la actividad, en la que también influye un menor número de días laborables respecto a 2017. Esto hace prever un cierre de año con un nivel de producción superior a los 20 millones de metros cúbicos, lo que representaría un incremento aproximado del 7% respecto a 2017.
Sin embargo, según Anefhop, “no podemos asegurar que el sector esté experimentando una situación de crecimiento estable, sobre todo después de la percibida desaceleración de la inversión privada tras el verano”. Por ello, “para lograr un sector dinámico y sostenible, es necesario fomentar políticas que impulsen la inversión, tanto de obra pública como privada, y especialmente de ésta última, en zonas geográficas hasta ahora desatendidas”, advierte Peraita.
“A pesar de dicho crecimiento, que esperamos se consolide en 2019, las cifras totales están muy lejos de los máximos del sector, fijados en 98 millones de metros cúbicos, y también de la estimación de dónde deberían estar las producciones”, asegura además el director general de Anefhop. En la actualidad, el consumo per cápita se mantiene en 0,4 metros cúbicos, frente al 0,7 del resto de países europeos, lejos de lo que sería el objetivo de un metro cúbico por persona, nivel en el que debería encontrarse la producción de no haberse visto paralizada la inversión en mantenimiento y finalización de obra por la crisis.
A modo de anécdota, comenta directivo de la asociación, “el crecimiento esperado de este año del 7% significaría el 1,3% en 2007. De modo que, a pesar de celebrar los datos de crecimiento, considerados en el contexto actual, seguimos estando muy lejos de otros referentes europeos”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios