Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de la unidad de condensación de CO2 y el sistema VRF Híbrido GHP-EHP

Dos innovaciones de Panasonic, seleccionadas para la Galería de Innovación de C&R 2019

Panasonic galeria 37968
|

La unidad de condensación de CO2 y el sistema VRF Híbrido de Panasonic han sido seleccionados para formar parte de la Galería de Innovación de Climatización y Refrigeración (C&R 2019), un escaparate de vanguardia que se dará a conocer en el marco de la celebración del salón, del 26 de febrero al 1 de marzo en Ifema (Madrid).


La Galería de Innovación, que persigue estimular, promover y difundir productos de vanguardia comercializables, ha seleccionado ambos productos de Panasonic por su grado de innovación, la aportación en materia de eficiencia energética, el respeto al medio ambiente, la calidad y el diseño.


Estas dos innovaciones, junto con otras novedades como los sistemas de calefacción Aquarea con R32 o toda la gama doméstica y comercial con R32 de Panasonic Heating and Cooling, estarán presentes en el stand de Panasonic de la feria (Hall 10, stand E10).


Equipo híbrido VRF de alta eficiencia


El nuevo equipo híbrido VRF de Panasonic combina en una misma solución tecnologías basadas en la electricidad (EHP) y el gas (GHP) para una eficiencia óptima. El nuevo híbrido VRF reduce los costes energéticos, cambiando automáticamente la fuente de energía entre electricidad y gas, y ofrece suministro de agua caliente sanitaria (ACS) de manera gratuita, lo que la convierte en una solución perfecta para edificios de alta demanda, como hoteles o bloques de apartamentos.


El híbrido VRF comprende una unidad principal de GHP (gas), una unidad de EHP (electricidad) y un controlador inteligente. Este controlador monitorea el uso, la demanda de energía y la demanda de climatización para calcular qué opción aportará un mayor ahorro: si GHP, EHP o una combinación de ambos trabajando simultáneamente gracias a que el sistema de control es capaz de cambiar de forma inteligente entre un sistema u otro, con el objetivo de optimizar la eficiencia.


El resultado es una reducción significativa de la demanda eléctrica durante las horas de máximo consumo cuando la demanda de climatización es alta, por ejemplo, cuando un hotel tiene una alta ocupación. Como el sistema GHP consume menos del 10% de la electricidad que el sistema EHP a plena capacidad, al optar por la tecnología del gas durante las horas de mayor consumo energético se maximiza el ahorro de energía permitiendo que ese suministro eléctrico se utilice para alimentar otras infraestructuras como la iluminación o el funcionamiento del ascensor.


Conferencia relacionada: jueves 28 de febrero, 13:10 h. Sala 2, ubicada dentro del pabellón 6 de C&R. Título: “Sistemas VRF híbridos para una mayor eficiencia energética”. José Abdón Rodrigo A.


Nuevas unidades de condensación de CO2


La Galería de Innovación contará con las nuevas unidades de Condensación de CO2 (15.0) kW de Panasonic, una solución respetuosa con el medio ambiente para pequeños puntos de venta minoristas (pequeños supermercados, tiendas y estaciones de servicio) que precisan soluciones de vitrinas y pasillos de refrigeración.


Panasonic ha desarrollado un sistema de unidades de condensación de CO2 que abastece con éxito al mercado japonés desde septiembre de 2010. Entre sus principales características destacan los puntos de ajuste disponibles, a temperatura media o baja, en función de si se requiere refrigerar o congelar producto, el alto COP a una temperatura ambiente elevada gracias a la compresión en 2 etapas del compresor rotativo de CO2, y su diseño compacto. Además, son unidades muy silenciosas con un nivel de ruido de tan solo 35,5 dB(A) (modelo 200VF5).


Conferencia relacionada: miércoles 27 de febrero, 13:40 h. Sala 2, ubicada dentro del pabellón 6 de C&R. Título: “El uso del CO2 para refrigeración comercial bajo el marco normativo actual y el nuevo RSIF”. José Abdón Rodrigo A.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance. 

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA