El sector del mecanizado y la transformación metalmecánica crece un 6,3% en 2018, alcanzando para el conjunto de empresas que conforman la Asociación Española del Mecanizado y la Transformación Metalmecánica (Afmec) una facturación total que supera los 651 millones de euros, frente a los 612,42 millones registrados en 2017.
El crecimiento de la facturación ha variado entre los subsectores de Afmec, siendo del 4,1% para el subsector del mecanizado, 9,2% para el subsector del corte y 14,1% para el subsector de calderería y deformación. En palabras de Alberto Pérez, presidente de Afmec: “Ha sido un buen año para el sector del mecanizado en el que hemos crecido de manera global un 6,3%, con una facturación media por empresa superior a 3,7 millones de euros”.
Los principales sectores cliente son el de bienes de equipo (25,6% de la facturación total), la generación de energía (23,2%), automoción y partes (19,2%), aeronáutica (8,3%) y construcciones metálicas (5,5%). Los cinco principales sectores cliente agrupan el 82% de la facturación, quedando el 18% restante fragmentado en sectores diversos.
Las empresas que forman parte de Afmec emplean en su conjunto a 5.241 personas, frente a las 4.839 que emplearon en 2017, por lo que la cifra de empleo ha experimentado un incremento del 8,3% en el 2018.
En 2018, la exportación creció un 3,2% respecto a los datos de 2017, siendo los principales destinos Alemania (29,4%) y Francia (28,6%), seguidos por Italia (5,5%), Polonia (4,8%) y Estados Unidos (4,3%). El sector exportó en 2018 el 28,82% de su facturación, es decir, 187 millones de euros, lo que supone un ascenso del 3,2% respecto a lo exportado en 2017 (181 millones de euros).
Previsión 2019
“La situación actual del sector es positiva y las perspectivas a corto plazo son buenas, ya que la mayoría de empresas prevé crecer o al menos mantenerse”, según Afmec. Casi todas las empresas consideran que existen factores que limitan su actividad, en especial, la falta de personal cualificado, la competencia en precios y los plazos de entrega.
Especialmente problemática para que las empresas puedan mantener su crecimiento es la falta de personal cualificado. Los jóvenes que hoy en día finalizan los ciclos formativos técnicos son insuficientes para cubrir la demanda existente en el sector.
El presidente de Afmec afirma al respecto: “Queremos recordar que existe una auténtica necesidad de mostrar a los jóvenes lo que el sector de la transformación metalmecánica puede ofrecerles, convencerles de que se trata de un sector con tecnología productiva de primer nivel, con una muy alta empleabilidad, elevadas posibilidades de desarrollo profesional y una buena remuneración. Esta es una dificultad que se está dando en general en la industria y a la que creemos que se debe dar una respuesta inmediata y coordinada entre diferentes agentes. Las empresas, la comunidad educativa y las diferentes instituciones tenemos que unir fuerzas para abordar este reto”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios