Como respuesta a los nuevos retos derivados de la digitalización de la industria y de un mercado “cada vez más exigente”, las soluciones de aire acondicionado y calefacción comercial e industrial del Grupo Bosch se comercializarán en España y Portugal bajo una misma marca, la marca Bosch. Este proceso de cambio arrancó en octubre de 2017 y continuará progresivamente hasta su completa integración de los productos Buderus a la marca Bosch.
Este paso hace que la firma sea un referente en su sector y adquiera un mayor peso en el mercado al operar bajo una firma global,“una nueva etapa de progreso asentada en la combinación de la experiencia de Buderus y la vanguardia e innovación de Bosch”, subrayan.
Dicha combinación permite a Bosch fortalecer sus capacidades en proyectos de calado, como grandes superficies, ofreciendo soluciones de calefacción y aire acondicionado comercial de alta eficiencia energética, gracias a “innovadoras tecnologías que se pueden integrar para convertirlos en un sistema efectivo y adecuado”, siempre teniendo en cuenta las diferentes necesidades de las instalaciones, como ya se venía haciendo con éxito en diferentes sectores.
Confort y bienestar
El Grupo Bosch afirma que en el caso del sector hotelero y turístico español, “una industria muy dinámica y que disfruta de unas cifras de actividad empresarial muy importantes para nuestro país”, la permanente inversión en mejora y adaptación a la normativa europea de las instalaciones hoteleras en España ha permitido modernizar sus infraestructuras y actualizarlas a tecnologías eficientes y respetuosas con el medio ambiente. “Este proceso siempre ha tenido en cuenta las necesidades especiales enfocadas al confort y el bienestar de sus clientes, algo esencial en esta industria, ofreciendo soluciones que cumplen con altos estándares de calidad y servicio y una eficiencia energética optimizada”, afirman.
También, la progresiva modernización en lo referente al uso de combustibles más eficientes les ha permitido incorporar soluciones como las calderas de condensación, así como los sistemas de carácter 100% renovable como la energía solar térmica, que según destacan desde Bosch, están siendo soluciones “ampliamente utilizadas tanto en hoteles de nueva construcción como en reformas energéticas”.
Excelente trayectoria de mejora en sus instalaciones
Por otra parte, la tecnología de refrigeración VRF para la producción de aire acondicionado Bosch, gama lanzada al mercado en 2016, “supone una excelente herramienta para la modernización de las instalaciones de climatización. La industria hostelera en España ha incorporado esta eficiente tecnología en sus operaciones de mejora continua de establecimientos”, aseguran.
En definitiva, el parque de edificios y locales destinados a actividades hoteleras sigue “una excelente trayectoria de mejora en sus instalaciones, que la posiciona como una industria puntera e innovadora y con clara orientación a la sostenibilidad en sus actividades”, con el objetivo de conseguir que España y su oferta como destino tenga un alto grado de aceptación en los mercados internacionales.
A esto hay que sumarle los avances en estos proyectos de mejora, renovación e inversión de grandes edificios en los que las empresas de servicios ergéticos juegan un papel fundamental, ya que “tienen la fórmula ideal para lograr una combinación entre la mejor calidad de sistemas de climatización, iluminación, etc., así como la máxima eficiencia energética, que garantiza el ahorro en un sector que conlleva un alto porcentaje de gasto energético”.
Como proveedor tecnológico integral en su apuesta por la innovación, Bosch cuenta con tecnología fiable y servicios de un alto valor añadido para acompañar a las ESEs en este proceso hacia una mayor eficiencia energética y un ahorro de energía, mediante innumerables soluciones energéticas y servicios de productos HVAC (calefacción, a.c.s., energía solar térmica y equipos de aire acondicionado y sistemas VRF) en este dinámico sector, que destina recursos y sigue invirtiendo en mejorar las instalaciones de producción de calor, refrigeración y a.c.s. en sus establecimientos.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
Comentarios