Tanto por su innovadora apuesta como por su dimensión ética y social
El proyecto de viviendas sociales en madera La Borda (Barcelona), construido por Grupo Egoin, ha obtenido el Premio de Arquitectura 2019 de la última edición de la Barcelona Building Construmat (BBConstrumat), que ha tenido lugar entre los días 14 y 17 de mayo, por su innovadora apuesta al construir en madera el edificio más alto de España hasta la fecha, y por su dimensión ética al levantarse sobre un solar cedido por el Ayuntamiento de Barcelona a una cooperativa para viviendas sociales.
El proyecto, que ha sido diseñado por la cooperativa de arquitectos Lacol, ha contado con el apoyo de Grupo Egoin, referencia destacada en el sector de la construcción en madera en el Estado, y ha supuesto un hito en el sector tanto por los materiales utilizados (madera estructural) como por las dimensiones de la obra (25 pisos), así como por su carácter social, al ser orientado a viviendas cedidas en uso.
Con 25,5 metros de altura, el proyecto La Borda lo conforman un total de 28 viviendas de protección oficial construido en el antiguo recinto fabril de Can Batlló, cedido por el Ayuntamiento de Barcelona a la cooperativa La Borda. Para su construcción, Egoin ha utilizado 660 m3 de paneles de madera contralaminada (CLT) y 40 m3 de madera laminada de especie radiata de los bosques vascos cercanos a su sede de Natxitua-Ea (Bizkaia).
Programa social participativo
El apartado de Obra Construida premia trabajos de arquitectura, urbanismo y obra civil, de nueva planta o de intervención en construcciones ya existentes, acabadas entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018. La innovación, la sostenibilidad, la calidad, la excelencia técnica o el impacto social han sido algunos de los criterios considerados por el jurado de los premios.
El jurado de los premios, comisionado por la Fundación Mies van der Rohe, ha destacado cómo “los objetivos climáticos, sociales y medioambientales, han liderado un inteligente proceso de toma de decisiones evitando que los gestos formales, compositivos o disciplinares mermaran las oportunidades de intensificación del uso del espacio”.
A la vez, considera que La Borda es un buen referente para entender que “innovaciones como la construcción industrializada en madera debe producirse como respuesta a un programa social participativo”.
Los premios se entregaron en una gala celebrada el pasado 15 de mayo en el espacio Roca Gallery de Barcelona durante la feria BBConstrumat 2019.
Desde Egoin, el premio se ha considerado como un “reconocimiento al trabajo realizado desde que hace 30 años se pusiera en marcha con el propósito de crear soluciones innovadoras para la construcción en madera tanto para viviendas tradicionales (caseríos) como para edificios singulares”, según han señalado sus responsables.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios