Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Unas cifras por debajo de las expectativas debido a la caída de las exportaciones 

Las ventas del sector azulejero español aumentan un 3% en 2018

Vicente nomdedeu ascer1 1 41255
|

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos cerámicos (Ascer) presentó este miércoles, 12 de junio, de la mano de su presidente, Vicente Nomdedeu, las cifras del sector azulejero definitivas de 2018 y las del primer trimestre de 2019, así como los principales retos que tiene por delante el sector cerámico para continuar siendo competitivo en otros mercados, y una serie de reivindicaciones hacia el nuevo Gobierno para poder conseguirlo.


Los resultados de 2018 muestran una facturación de 3.597 millones en 2018, lo que supone un crecimiento del 2,9% respecto al año anterior. A pesar de ello, Nomdedeu aseguró que “las cifras están por debajo de las expectativas”, debido a una “gran caída” de la exportación.


Esta disminución se debió a la ralentización de la economía global, los conflictos comerciales y a las barreras proteccionistas en países del norte de África, como Argelia. Sin embargo, el mercado nacional creció más que en años anteriores, alcanzando los 870 millones de euros, un 7,5% más que en 2017.


Nomdedeu achacó estos “buenos datos” procedentes de los mercados de la UE, principal destino de la cerámica española, y sorprendentemente, a Reino Unido, que debido al Brexit fue el mercado que más creció en 2018. También Estados Unidos y Canadá siguen creciendo y el aumento en estas fechas es mayor del 10%.


Las cifras del primer trimestre de 2019 muestran un crecimiento similar al de 2018. La industria cerámica española crece moderadamente un 2% en exportación, un aumento que, según el presidente de Ascer, se espera que vaya en crescendo durante este año, aunque puede verse afectado por la situación de Oriente Próximo.


Reivindicaciones del sector


Como reivindicación prioritaria, Ascer considera necesaria la creación de un Plan Industrial “serio”, así lo calificó el presidente de Ascer. Un plan dedicado a fomentar la industria para convertirla en un factor importante en España: “La industria es la que produce empleos sostenibles y de calidad”, aseguró Vicente Nomdedeu.


Las peticiones de la industria se centran también en la política energética y, más concretamente, en los costes del gas natural. Para este sector, la energía supone un 13,3% del valor de ventas, un dato que, según la patronal, afecta de forma negativa a la competitividad de las empresas.


Por ello, Ascer incidió en la necesidad de reajustar la retribución del transporte y la distribucción del gas. Y es que en el último año, la factura del gas natural en el sector alcanzó los 364 millones de euros, con un incremento respecto a 2017 de un 14%, y parte de esa factura tiene su origen en los peajes, los costes regulados del gas, que en la actualidad superan en un 45% la media europea.


“Es imprescindible un ajuste de la retribución al transporte y distribución del gas que implica una fuerte merma de competitividad de sectores industriales exportadores como el nuestro. Es necesario, además, desarrollar un estatuto de consumidores de gas intensivos que respalde al tejido industrial español”, destacó Nomdedeu.


Sin embargo, aseguró que el sector debe tener una posición “cautelosa” ante la transición energética, y aunque afirmó que la patronal ya está buscando alternativas al gas en el proceso productivo, ve este cambio “muy improbable” a corto plazo.


Asimismo, para evitar esta pérdida de potencial, pidieron la defensa de la cogeneración, elemento “esencial” en el sector, ante el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030. “Si no tenemos cogeneración, tendremos un incremento de 50 millones de costes”, aseguró la patronal, indicando que de las 28 cogeneraciones que hay en estos momentos en el sector, el 50% se podrían ver forzadas a cerrar en 2020.


En el ámbito de la formación, Nomdedeu aseguró que la industria tiene otros retos que pasan por la promoción de la formación técnica, con lo que cubrir los puestos especializados y cualificados que demanda la industria. También existe una escasez de mano de obra cualificada de colocadores, cuya escasez supone un problema a nivel nacional e internacional. “La falta de colocadores es una amenza para el sector”, garantizó.


Unión entre Italia y España


La patronal también quiso destacar la unión que se ha producido entre las dos grandes potencias cerámicas a nivel mundial, Italia y España, a través de una campaña dirigida al consumidor final con el fin de difundir las ventajas y propiedades del material cerámico.


Mediante una serie de breves vídeos difundidos a través de redes sociales se trata de poner en valor los beneficios que aporta el uso de la cerámica a los espacios y que la diferencian de otros materiales alternativos.


La campaña “Cerámica: una elección segura” recoge los valores intrínsecos de la cerámica: resistencia, estabilidad, higiene, capacidad ignífuga, sostenibilidad, seguridad, versatilidad, belleza y estilo.


Comentarios

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

London calling 1 wow design
London calling 1 wow design
WOW Design

Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.

Showroom Gutisse 01
Showroom Gutisse 01
Gerflor Iberia

“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.

 

Imagen1Geberit
Imagen1Geberit
Geberit

Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.

Impermeabilizacion
Impermeabilizacion
Danosa

Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema. 

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA