El próximo 10 de octubre tendrá lugar en Madrid la celebración del I Congreso de Construcción Industrializada, que contará con la participación, entre otros, de César Frias, Morph Estudio; Julián Franco, J.Franco Arquitectos; Álvaro Otamendi, Alta 3 Arquitectos; Lucas Galán, Neinor Homes; Ignacio Luengo, Acr Grupo; Ángel Fernández, Aedas Homes; Jose María García Gómez, Comunidad de Madrid; Fernando Moliner, Asprima; Cipriano Gómez, Consolis; Ana Martín Ayala, Siber; Carlos Lamela, Estudio Lamela; Sergio Baragaño, Baragaño; Julián Domínguez, Cip Arquitectos; Sandra Llorente, Vía Célere; Gonzalo del Río, Kronos Homes; Jorge Perelli, Bauen Constructora; Gabriele Santoro, Isopan Ibérica / Grupo Manni; o Samuel Tortosa, Butech.
Como explican desde la organización del evento, “es un hecho que la construcción industrializada de viviendas avanza a paso agigantado. La nueva construcción trabaja para ser más industrial que nunca. Si hay una auténtica tendencia que está alterando los parámetros que hasta ahora regían los proyectos de edificios, ésa es sin duda la industrialización”.
El evento tendrá lugar en dos sesiones, de mañana y de tarde. Al finalizar cada sesión tendrá lugar un catering como espacio de networking donde generar sinergias con los participantes y resto de asistentes.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios