Dyson lanza el Dyson Airblade 9kJ, su secador de manos con filtración Hepa más rápido y eficiente. Con un diseño singular y tecnología puntera, permite al usuario secarse las manos rápidamente y de forma higiénica, ofreciendo una alternativa a las toallitas de papel de un solo uso.
“En Dyson creemos que el secado de las manos debe ser rápido, higiénico y sostenible en cuanto al consumo energético se refiere. Resolvimos algunos de estos problemas cuando desarrollamos el primer Dyson Airblade en 2006,” explica el ingeniero jefe Jake Dyson, que añade: “Seguimos siendo pioneros con el Dyson Airblade 9kJ, nuestra última tecnología de secado de manos. Desde la acústica hasta su diseño, todo ha sido replanteado para proporcionar el mayor rendimiento sin comprometer la experiencia del usuario o la higiene”.
Más de 700 prototipos
Como resultado tras más de tres años de desarrollo y la producción de más de 700 prototipos, el secador de manos Dyson Airblade es más silencioso y logra secar las manos en 10 segundos en modo máxima potencia. Gracias a los avances en la tecnología de motores y flujo de aire de la firma, el nuevo secador de manos Dyson Airblade 9kJ “utiliza hasta un 87% menos de energía que los secadores de aire caliente y produce hasta un 85% menos de emisiones de dióxido de carbono por secado, en comparación con las toallitas de papel”, subrayan.
Como siempre con Dyson, el éxito reside en los detalles y la combinación de hardware y software. El diseño robusto del secador de manos Dyson Airblade 9kJ y el cuerpo de acero inoxidable “está fabricado para durar” y ha sido probado rigurosamente para soportar las condiciones reales en los baños. También utiliza la tecnología pionera Dyson, incluyendo:
-El diseño Curved Blade. Impulsadas por el motor digital Dyson V4, el cual gira hasta 75.000 rpm, las láminas de aire son expulsadas a una velocidad de hasta 647 km por hora por medio de dos aperturas curvadas de 0,45 mm que siguen la forma del contorno de las manos, eliminando así el agua en menos tiempo. El motor digital Dyson V4 propulsa 23 litros de aire por segundo, permitiendo al secador de manos Dyson Airblade 9kJ secar rápidamente las manos: en solo 10 segundos.
-Funcionamiento automático. El producto utiliza sensores TDV (‘tiempo de vuelo’) para detectar las manos con precisión y activar el aire.
-Filtración Hepa higiénica. Con un filtro HEPA de fibra de vidrio, el cual captura el 99,95% de las partículas en el aire de los baños, incluidas las bacterias y los virus, la máquina utiliza aire limpio para secar las manos.
-Diseño acústico. El secador de manos Dyson Airblade 9kJ cuenta con una tecnología que reduce el ruido creado con el paso de aire por el motor. Para conseguir esta reducción de ruido, Dyson ha rediseñado la manera en la que los flujos de aire circulan por la máquina, haciendo que sean más directos. El motor digital Dyson V4 está montado sobre caucho de silicona y los silenciadores de espuma de celda abierta absorben las vibraciones del aire que entra y sale del motor, reduciendo notablemente el ruido.
-Dos modos de potencia. El secador de manos Dyson Airblade 9kJ cuenta con dos modos de potencia que se ajustan a cada tipo de baño: el modo de máxima potencia y el modo Eco. En los baños muy concurridos o en lugares muy transitados como las estaciones de tren o los estadios, los usuarios deben secarse las manos en muy poco tiempo. El modo máxima potencia utiliza 900W para secar las manos en solo 10 segundos y utiliza 10,7 kJ de energía por secado. El modo Eco puede resultar preferible para los baños con una afluencia menor, por ejemplo en las oficinas o los restaurantes. Este modo seca las manos en 12 segundos y utiliza 9,1kJ de energía por secado.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios