Fieles a su cita, los empresarios del mármol de Macael entregaron sus premios en la gala de la XXXIII edición, celebrada el pasado viernes, 22 de noviembre, y protagonizada por diez galardonados Premium. “Hemos utilizado nuestros mármoles y materiales en los monumentos y obras más importantes a nivel mundial, hemos comercializado materiales de cualquier parte del mundo para los edificios más singulares que puedan existir y hemos realizado lo más difíciles y complejos proyectos diseñados por los principales estudios de arquitectura en todos los continentes”, aseguró Jesús Posadas, presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (Aema), organizadora del evento, durante su discurso.
Mediante la entrega de los diez galardones, la industria del mármol de Macael “demuestra el gran trabajo que se realiza en la comarca y cómo nuestras empresas han conseguido el reconocimiento, tanto nacional como internacional, con la consecución de los diferentes proyectos”, señaló el directivo. “El ámbito de la arquitectura, del diseño, del interiorismo o de la construcción -prosiguió en su intervención- ha confiado en nosotros no solo por nuestro saber hacer, importantísimo y nuestra señal de identidad, sino también por la fuerte apuesta por la innovación, el uso de la más avanzada tecnología y por la labor de comercialización y conquista de nuevos mercados”.
El elenco de premiados, a quien Posadas dio la enhorabuena nombrándolos a todos, fue: Ignacio Pérez, CEO de Grupo La Zagaleta, Premio a la Persona; Bill Darcy, director ejecutivo de NKBA, Premio a la Comunicación; Gregorio Díaz Están, director técnico del proyecto Centro Canalejas Madrid, Premio Nacional; Julia Almeida, arquitecto del estudio de Ron Arad por ToHA, Premio al Diseño; Yunes Mansilla Charvier, director técnico de Mirabello, por el Hotel Mondrian Doha, Premio Internacional Asia; Rafael de La-Hoz, arquitecto de Lagasca 99 y Nicolás Alcibar, director de proyectos y gerente del proyecto, Premio Internacional Europa; John Brandies, arquitecto de Vivienda Silva, Premio Internacional América del Norte; Antonio Lardino, arquitecto y propietario del Estudio de arquitectura Panark, por Bicsa Financial Center, Premio Internacional América Latina; M. Francois Pienaar, socio arquitecto de Co-Arc International Group of Architects, por The Leonardo, Premio Internacional África; y Pedro Rodríguez de Pineda, arquitecto, autor y director de las obras del proyecto del Hotel Casa Palacio María Luisa y Alejandra Estevez, responsable de recursos humanos, Premio a la obra en ‘Blanco Macael’.
Altas dosis de tecnología
Al acto, caracterizado este año con altas dosis de tecnología que provocó el asombro de los casi 400 asistentes, acudieron también el consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, así como la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo. Además, los participantes del X Encuentro Internacional de la Piedra, organizado por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, procedentes de EEUU, Marruecos, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Kazajistán, tuvieron la oportunidad de conocer la oferta andaluza del sector representada por Almería.
La ocasión sirvió también para presentar la publicación que la marca Macael lanza al mundo de la arquitectura y el diseño: Mármol / Architecture & Design Magazine, una revista impresa que llegará a manos de arquitectos, decoradores, interioristas y áreas de urbanismo de ayuntamientos de España. La iniciativa, que nace en los Premios Macael 2019 como un especial de tema monográfico de los proyectos galardonados, verá la luz de forma cuatrimestral a partir de febrero de 2020 y se enviará también de forma on line, en su versión en inglés, a profesionales de la arquitectura internacionales y miembros de asociaciones de Estados Unidos como MIA, Asid y NKBA. Mostrará las últimas tendencias en proyectos en piedra natural y superficies compactas de la industria y pertenece a una nueva acción de comunicación de marca dentro del plan de marketing de la marca Macael, que se llevará a cabo durante los próximos cuatro años.
El presidente de los empresarios no quiso dejar pasar la oportunidad para destacar la importancia que el tema formativo tiene en el sector e instó a las delegaciones territoriales de educación y empleo para que vuelvan a combinar, de forma adecuada, los ciclos formativos que abarcan tanto la formación profesional como la enseñanza superior de grado usando la metodología dual.
Al igual que la formación, Posadas destacó las infraestructuras: “Deben ser una realidad que nos permita competir con otros mercados internacionales con las máximas garantías e igualdad de condiciones posibles. La anhelada llegada del Corredor Mediterráneo, la autorización del ramal al Puerto Seco de Pulpí y la conclusión definitiva de la red de autovías autonómicas son infraestructuras estratégicas que seguirán impulsando el potencial exportador de nuestras empresas con mayor efectividad y ahorro de costos”.
Internacionalización y posicionamiento
Asimismo, la internacionalización y el posicionamiento de la marca Macael, grandes pilares de su legislatura, también estuvieron presentes en sus premisas. Recordó que “a raíz del convenio de colaboración firmado en su día con las consejerías tanto de Economía y Empleo como la de Cultura, para la reconstrucción del Patio de Honor del Castillo de los Vélez, necesitamos que después de más de cuatro años de espera, sea aprobado en los presupuestos generales de nuestra comunidad autónoma, la dotación económica para poder poner en marcha un plan de marketing que nos consolide como el gran centro de referencia a nivel mundial de extracción, elaboración de proyectos especiales y comercialización de piedra natural”.
“Necesitamos una Administración más moderna y eficiente”, señaló Jesús Posadas y, en representación de los empresarios afectados, se detuvo en la problemática de la aportación de las garantías financieras para la Sierra de Macael. “Lanzo desde esta tribuna el gran objetivo para el año 2020: conseguir ponernos de acuerdo y solucionar de manera definitiva todas las discrepancias que surgieron hace ya dos años, en todo lo relativo a la interpretación de la aportación de las garantías financieras para los espacios mineros afectados en la sierra de Macael, cuyo cumplimiento los empresarios venimos haciendo según la legislación actual desde el año 2015. Acuerdos que, por otro lado, deben ser publicados en Boja mediante la correspondiente orden que, además, garantice seguridad jurídica y que impida que nunca más criterios unilaterales puedan poner en riesgo toda una industria y, a la postre, una comarca”.
Continuando con la constante apuesta por la difusión, la gala de Premios Macael fue retransmitida en directo in streaming y las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube fueron y serán escaparate de los mejores momentos de la noche.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios