El cuarto curso “Instalaciones frigoríficas con fluidos inflamables” llega a Barcelona de la mano de la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt) y la Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración (Actecir).
Con la seguridad, el mantenimiento y la eficiencia energética entre los objetivos principales de la formación, ésta analiza el funcionamiento de las instalaciones frigoríficas que refrigerantes inflamables estableciendo las bases para el cálculo de componentes, diseño y construcción de cámaras frigoríficas.
El curso, que suma 16 horas lectivas, tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre en la Ciudad Condal y está dirigido a ingenieros proyectistas de instalaciones frigoríficas, jefes de ingenierías, instaladores frigoristas habilitados y responsables de mantenimiento y seguridad de instalaciones frigoríficas. Se desarrollará de la mano de Ricardo Giménez, ingeniero y antiguo profesor de la Escuela Técnica Profesional del Clot.
“Nuestra colaboración con Actecir está dando grandes frutos a la hora de llevar nuestros cursos de formación a Cataluña, un objetivo que nos fijamos desde hace tiempo en Aefyt y del que nos sentimos orgullosos ante la buena acogida que están teniendo”, ha afirmado Manuel Lamúa, gerente de Aefyt y director del curso.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios