El ciclo de conferencias se concentrará los días 4 y 5 de febrero
El Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama 2020 contará en su ciclo de conferencias con la participación de profesionales internacionales referentes, entre ellos dos Premios Pritzker: el estadounidense Thom Mayne y el estudio catalán RCR Arquitectes; pero también el arquitecto danés Bjarke Ingels, el equipo Barozzi/Veiga, y otros tres nombres insignes de la arquitectura contemporánea: Antón García-Abril, Belinda Tato y Benedetta Tagliabue. “Pocas veces se ha conseguido reunir en un mismo programa tantos nombres y tan ilustres”, según destacan desde la organización del certamen.
Cevisama, la feria internacional de cerámica, piedra natural y equipamiento de baño que organiza cada año Feria Valencia, vuelve a dar de esta forma un salto cualitativo en su programa de contenidos, complementando una buena oferta comercial en esta edición que tendrá lugar del 3 al 7 de febrero. Como parte de ese programa, el ciclo de conferencias se concentrará los días 4 y 5 y volverá a estar comisariado por Luis Fernández-Galiano.
La primera de las sesiones se abrirá con Antón García-Abril, Premio Riba Charles Jencks 2019, fundador de Ensamble Estudio. Doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (Etsam-UPM) y catedrático en la Escuela de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), García-Abril ha puesto su sello en obras como C´an Terra, una lírica e insólita intervención en una vieja cantera de Menorca, la sede de la SGAE en Santiago de Compostela o la Casa del Lector en Matadero Madrid.
Le seguirá Benedetta Tagliabue, directora de Miralles Tagliabue EMTB. Premio Riba 2013, Tagliabue cuenta entre sus proyectos con obras como el Parlamento de Edimburgo, el Mercado de Santa Caterina en Barcelona, el Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghai 2010 y el Centro Kálida Sant Pau de Barcelona, la primera realización en España de los modélicos Maggie´s Centres para paciencias de cáncer.
El cierre de esta primera sesión correrá a cargo de Bjarke Ingels, líder de la influyente oficina danesa Big y autor de proyectos como la sede de Lego en Billund o el puente-museo “The Twist” a las afueras de Oslo. Ingels, con oficinas en Copenhague y Nueva York, ha sido nombrado arquitecto innovador del año en 2011 por Wall Street Journal y aparece en la lista de la revista Time de 2016 entre las 100 personas más influyentes del mundo.
Segunda sesión
La segunda sesión, el 5 de febrero, traerá a Valencia al equipo Barozzi/Veiga, un galardonado estudio que ha recibido entre otros el Premio Mies van der Rohe en 2015 por la Filarmónica de Szczecin en Polonia. Fundado por Frabizio Barozzi y Alberto Veiga, cuya última gran obra internacional ha sido el Museo cantonal de Bellas Artes de Lausana.
A continuación Belinda Tato, fundadora junto a José Luis Vallejo del Estudio Ecosistema Urbano, compartirá en Cevisama proyectos como la remodelación litoral Open Shore, cerca de Miami. Tato es Profesora Asociada de Arquitectura del Paisaje en la Graduate School of Design de Harvard y ha dirigido trabajos en Noruega, España, Italia, EEUU, Ecuador, Mexico, Bahrein o China.
Por su parte, Thom Mayne visitará el auditorio valenciano para hablar sobre algunos de sus más recientes trabajos. Mayne, Pritzker 2005 y Medalla de Oro del AIA (American Institute of Architects) fundó Morphosis en 1972 como un colectivo de arquitectura, urbanismo y diseño basado en una investigación rigurosa y en la innovación; ese mismo año ayudó a fundar el Southern California Institute of Architectura y desde entonces ha impartido clases en Columbia, Yale, Harvard, el Berlage, la Bartlett School of Architecture de Londres y la UCLA a.UD. (Architecture Graduate Students Association).
Como colofón, los también galardonados con el Pritzker (2017) RCR Arquitectes llevarán a Cevisama su arquitectura, tan radical en su lenguaje como anclada al lugar y comprometida con la naturaleza. El estudio fundado por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta es artífice de obras tan singulares como el Parque de Piedra Tosca o la Casa Horizonte en Cataluña y el Museo Soulages en Rodez (Francia).
“Estamos muy orgullosos de este programa. Se trata, probablemente, de uno de los mejores foros de arquitectura que se han podido ver en el marco de una feria y estamos seguros de que vamos a convertir Cevisama en capital internacional de la arquitectura para reforzarnos como cita ineludible para prescriptores de todo el mundo”, sentencia el presidente de Cevisama, Manuel Rubert.
Todas las ponencias son de asistencia gratuita previo registro hasta completar aforo y se celebrarán en el Centro de Eventos de Feria Valencia. Para consultar toda la información y horarios pinche AQUÍ.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios