Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Situándose en 1.104.087 toneladas, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento

El consumo de cemento cae un 4,4% en noviembre

Cemento 47660
|

El consumo de cemento en España ha caído en noviembre un 4,4%, situándose en 1.104.087 toneladas, 51.388 toneladas menos que en el mismo mes de 2018, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Se convierte así en la tercera caída del año y la más abrupta producida en el sector desde marzo de 2018.


Estos datos suponen un nuevo descenso de 1,2 puntos porcentuales en el acumulado del año, que se sitúa en el 6,8% frente al 8% de octubre. En el conjunto del segundo semestre, el consumo de cemento ha perdido 4,7 puntos porcentuales, respecto al cierre del primero. En valores absolutos, España ha consumido en lo que va de año 13.320.615 toneladas de cemento. Por lo que respecta a la comparativa interanual (diciembre 2018-noviembre 2019), el incremento se sitúa en el 7%, con un total de 14.305.550 toneladas.


Las exportaciones se hunden más de un 30%


Las exportaciones, que caen ininterrumpidamente desde hace ya 30 meses, se han hundido un 30,2% en noviembre, lo que ha supuesto la pérdida de 195.805 toneladas, el equivalente a casi seis meses de producción de una fábrica media de cemento española. En el acumulado anual, las exportaciones caen un 21,5%, con una pérdida de 1,6 millones de toneladas respecto al mismo período del pasado año. Con estas variaciones el conjunto de las exportaciones se sitúa en el año móvil en el entono de los 6,49 millones de toneladas cuando un año antes se encontraban en 8,20 millones de toneladas.


En paralelo, las importaciones, principalmente de clínker, crecieron un 41% en noviembre, lo que eleva el crecimiento acumulado en lo que va de año por encima del 100%, con casi 450.000 toneladas importadas.


“En la reciente cumbre del clima de Madrid, la industria cementera española dejo claro su compromiso en la lucha contra el cambio climático, invirtiendo en innovación, fabricando nuevos cementos con una huella de carbono menor y utilizando combustibles derivados de residuos en sustitución de los fósiles, la mayoría de ellos total o parcialmente biomasa, neutra en carbono. Este compromiso por el planeta debe hacerse extensivo al resto de economías extracomunitarias si no queremos ser testigos de la desaparición de la industria cementera europea en el medio plazo, algo que, no olvidemos, traería consigo un repunte de las emisiones, derivado de la producción en terceros países con escaso compromiso en la lucha contra el cambio climático”, explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa.


“Fabricamos además un producto que aplicado a la construcción permite reducir el consumo energético de los edificios, gracias a la elevada inercia térmica del hormigón. Todo ello, para cumplir con nuestra responsabilidad como industria emisora de CO2”, detalla García Brosa, que añade que “las cifras de caída de exportaciones y el aumento de las importaciones en nuestro país son un buen ejemplo de la pérdida de competitividad a la que se ve abocada nuestra industria por el sobrecoste que suponen los derechos de emisión frente a países terceros, así como porque el precio de la electricidad para la industria en nuestro país sigue siendo un 27% más caro que en Alemania o Francia”.


Comentarios

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Piscina plano piedra Asofap
Piscina plano piedra Asofap
Asofap

El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.

Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt

La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.

GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
Uponor

Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA