Albert Planas, director general de Rebuild
La existencia de unos 25 millones de viviendas que durante los años de crisis no se han renovado en España y la preocupación creciente por la eficiencia energética, por cuanto nos permite ganar en comodidad y ahorrar en las facturas, permiten afirmar que nos encontramos en un momento clave también para la rehabilitación. En este contexto, del 26 al 28 de septiembre próximos, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) acogerá Rebuild, una plataforma única de innovación para dinamizar el sector de la rehabilitación, la reforma y la eficiencia energética de viviendas y edificios. Un lugar en el que el profesional del sector dispondrá de un entorno especializado donde encontrar los últimos productos, materiales, soluciones y servicios. Porque para construir el futuro es imprescindible reinventar, transformar e innovar…
La crisis en el sector de la construcción ha dado un golpe fuerte a todos los países de la Unión Europea, aunque la repercusión ha estallado en diferentes magnitudes. España ha sido uno de los que han tenido que sufrir esta gran crisis con profundidad. Después de la tormenta que sufrió el sector de la construcción durante la última década, miles de empresas del sector y miles de profesionales altamente cualificados desaparecieron, sin posibilidad de tener un futuro con garantías.
No obstante, después de la tormenta llega la calma, y muchos mercados de la vivienda de la zona Euro están entrando en una fase expansiva que a día de hoy mira hacía un futuro prometedor. España está ahora en la senda de un crecimiento económico sostenido en el tiempo, en el cual la construcción tiene una oportunidad más real que nunca de desempeñar un papel protagonista y fundamental en la economía del país, y convertirse así en un catalizador del dinamismo económico. Asimismo, para el período 2018-2020 se estima un incremento del 3,5% de media en España.
La mejora de las condiciones financieras, el aumento de la confianza en el sector de la construcción y un número cada vez mayor de visados de obra nueva son algunos de los factores que nos dan motivos para creer firmemente en un nuevo comienzo de la inversión en construcción que irá in crescendo. Por su parte, la edificación residencial, sin haber llegado aún a su mejor momento, ya ha encontrado de nuevo un cierto equilibrio: se ha adaptado a los nuevos actores del mercado y ha sabido encontrar aquellos nichos de demanda que justifican la puesta en marcha de nuevas promociones.
El futuro es para los que innovan
Así pues, podemos afirmar que nos encontramos en un momento clave también para la rehabilitación. Existen unos 25 millones de viviendas en España que durante estos años no se han renovado, y eso nos deja una gran oportunidad, ya que la tasa del paro ha disminuido de manera importante y la renta de las familias ya es más alta que antes de la crisis.
La eficiencia energética también es uno de los conceptos que más preocupa a las familias. En todas las viviendas hay que hacer frente a unos gastos fijos. Las facturas de luz, gas, agua, son cada vez más elevadas. Con los cambios adecuados durante la reforma se consigue reducir de manera notable las facturas, al mismo tiempo que ganamos en comodidad.
Los datos hablan por sí solos: el IVA de la rehabilitación se ha reducido un 10%. Hay más de 20.000 euros de ayudas a la rehabilitación ofrecidas por distintas administraciones. Cada año hay más de 100.000 hogares españoles con personas de más de 75 años. Más de un millón de edificios no disponen de ascensor o calefacción fija; 2,5 millones de edificios tienen un estado de conservación deficiente. Se puede conseguir hasta el 30% de ahorro en gastos por eficiencia energética en edificios y viviendas. Sin embargo, hay que mirar al futuro con las lentes del presente. No se pueden diseñar proyectos y construir como se hacía 15 años atrás, porque el mundo entero ha cambiado, no solo el Código Técnico de la Edificación.
---
Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ
El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.
En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta.
Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi.
Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.
El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años.
El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.
En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.
A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.
Comentarios