Para asesorar a las administraciones y empresas en situaciones de catástrofes
El pasado 14 de enero se presentó en Valladolid el Consejo de Ingeniería en Emergencias (CIE) de Castilla y León, un órgano consultivo del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Castilla y León (Citopcyl), cuyo objetivo principal es servir a la sociedad poniendo a disposición de administraciones y empresas un equipo multidisciplinar de expertos ingenieros que puedan aportar soluciones rápidas y eficientes en situaciones donde exista grave riesgo para la población, en obras de elevada complejidad técnica o en emergencias.
El CIE estará integrado por un amplio grupo de expertos, dirigido por un Comité Técnico compuesto por cinco miembros, un coordinador, un secretario y dos vocales, además del decano del Citopic de Castilla y León Occidental, y depende directamente del órgano de gobierno del colegio. Además funcionará de forma voluntaria y altruista, siempre contando con el visto bueno del Citopcyl.
Catástrofes y accidentes
Inundaciones, sepultamientos, derrumbes, accidentes en industrias, rescates de personas atrapadas, transporte de mercancías peligrosas, nevadas y olas de frío, incendios forestales e incluso movimientos sísmicos, etc. “Son múltiples los escenarios donde la población o el medio ambiente pueden estar amenazados, más aún en una comunidad tan extensa como la nuestra y debido a la cada vez más alta frecuencia de fenómenos meteorológicos adversos por el cambio climático. Desde el Citopcyl queremos ser útiles a la sociedad poniendo a disposición este consejo de expertos ingenieros en diferentes áreas, que ofrezca respuestas ágiles y técnicas en situaciones críticas”, comentó el decano del colegio, Óscar Sánchez Morán, durante el acto de presentación.
Desde el colegio también se quiere contribuir a instalar una cultura de la seguridad y prevención de riesgos a través de la formación, presencia en foros y elaboración de informes y estudios relacionados con la resolución de emergencias y que nos permitan aprender de otras experiencias pasadas y promover la implantación de mejoras en la resolución de las emergencias.
Principales objetivos del CIE
El CIE actuará como órgano consultivo del Colegio de Ingenieros de Obras públicas e ingenieros civiles y de las entidades que lo soliciten en situaciones de emergencias en las que estén implicadas infraestructuras de gran calibre o importancia o sea necesaria la movilidad de equipos especializados y tiene cinco objetivos principales:
1. Disponer de un grupo multidisciplinar de ingenieros especializados en diferentes áreas, con el fin de ponerse a disposición de las autoridades ya sea como órgano consultivo o en sistemas organizativos en casos de emergencias, catástrofes, rescates, etc. sirviendo de apoyo y asesoramiento técnico.
2. Asesorar a entidades y/o empresas en trabajos especializados que requieran de un perfil técnico desde el punto de vista de la ingeniería.
3. Colaborar con las administraciones y diversas entidades en la elaboración de protocolos de seguridad y de trabajos complejos.
4. Investigar accidentes y resolución de estos con el fin de aprender de ellos y promover la implantación de mejoras en la resolución de las emergencias.
5. Generar un listado de ingenieros y/o profesionales en diferentes materias relacionadas con la resolución de emergencias.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios