Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Caminos Madrid premia el entorno del Wanda Metropolitano como mejor obra pública por su sostenibilidad ambiental

Premio entorno wanda metropolitano min 49458
|

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid entregó el pasado 8 de febrero sus XII Premios Anuales 2019 ante más de 600 invitados, entre ellos numerosos representantes institucionales y máximos dirigentes de empresas de construcción e ingeniería, en una gala celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, inauguró el acto con un discurso en el que destacó la relevancia del trabajo de los ingenieros de Caminos de Madrid que, con sus soluciones innovadoras, mejoran la calidad de vida de los madrileños. “En Madrid tenemos retos importantes que abordar en materia de sostenibilidad y debemos hacerlo de la mano de los ingenieros de caminos”, señaló el alcalde, haciendo hincapié en la relevancia de la movilidad y de las grandes obras y desarrollos urbanísticos como claves para el desarrollo del futuro de Madrid.


El premio en la categoría “Mejor Obra Pública” ha sido otorgado al “Entorno del estadio Wanda Metropolitano”, un ámbito de actuación que comprende una superficie de más de 1.200.000 m2 en los que el jurado ha destacado “su sostenibilidad ambiental”. La obra premiada ha incrementado la dotación de espacios verdes e infraestructuras del Distrito de San Blas-Canillejas, integrando en un entorno accesible el nuevo estadio del Atlético de Madrid. El presidente del club, Enrique Cerezo, recogió el premio en compañía de la delegada de Obras y Espacios del Ayuntamiento, Paloma García Romero, y representantes de FCC y de IGB Ingeniería.


El premio a la “Mejor Obra Pública Municipal” de 2019 ha sido para la rehabilitación del Frontón Beti Jai,promovida por el Ayuntamiento de Madrid y ejecutada por Ferrovial. Se trata de patrimonio histórico de la ciudad de Madrid que ha sido devuelto a su estado original gracias a una estudiada recuperación del sistema constructivo. Un ilustre ingeniero de caminos, Torres Quevedo, desarrolló en este espacio emblemático inventos como el “telekino”, precursor del concepto de dron, o el primer juego de ordenador.


El Premio al “Ingeniero Destacado” de esta edición ha sido concedido por unanimidad a Juan Francisco Lazcano, recién reelegido presidente de la Asociación Española de la Carretera y presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Se destaca de este ingeniero su participación en la vida colegial y su colaboración proactiva, desde sus responsabilidades asociativas, en defensa de la profesión y de las empresas del sector.


En la nueva categoría de “Premio al mejor proyecto de investigación y/o innovación”, se ha premiado la nueva técnica de reconocimiento geológico para túneles con máquina tuneladora (TBM), desarrollada por Acciona. En nombre de la compañía, Antonio Muñoz recogió el premio de manos del presidente de Seopan, Julián Núñez.


Otra categoría que se ha introducido en esta edición es el “Premio a la mejor actuación en materia de proyectos de ingeniería u obra desarrollada por una pyme”, que ha sido otorgado al Puente sobre el Río Mersey, el de mayor envergadura construido en el Reino Unido en las últimas décadas. La secretaria general de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, entregó el premio al CEO de la ingeniería Fhecor, José Romo.


En la categoría que premia la “Mejor Actuación de Servicio Público”,se ha reconocido el Sistema de carga por Inducción de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), cuyo gerente, Alfonso Sánchez, recogió el galardón de manos de la viceconsejera de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Mª Consolación Pérez. La EMT es la primera empresa española que utiliza en Europa este sistema pionero e innovador de recarga por inducción de los autobuses cero emisiones, que ya se está probando en las cabeceras de la línea 76 de Madrid.


La categoría de “Mejor Trayectoria en el Exterior” destaca a aquellos ingenieros de caminos que han desarrollado su carrera profesional de forma especialmente relevante fuera de España. Este año el jurado ha premiado a Alberto Gonzalo Carracedo, destacando su perfil emprendedor y su desarrollo profesional, que le han permitido convertirse en referente en los ámbitos del proyecto, la reparación y el mantenimiento de la obra pública hidráulica, con objeto de prolongar la vida útil de las instalaciones.


El jurado ha concedido el “Premio Responsabilidad Social y Sostenibilidad” al proyecto “Agua limpia y saneamiento para el colegio de la comunidad de Balanka. Fase I”, que permite facilitar el suministro de agua potable a los alumnos del colegio de Balanka (Togo). Vicente Negro, catedrático de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid, recogió este premio a una de las infraestructuras básicas relacionadas con la economía circular, la sostenibilidad y la solidaridad.


En la categoría de “Ingeniero Joven”, se ha premiado la trayectoria profesional de Andrea Martínez Maroto, con más de una década de experiencia en la Dirección de Ferrocarriles de Ferrovial Agromán, donde compagina su actividad en España con la función de jefe de obra en Portugal. Además, continúa involucrada en la comunidad universitaria, ejerciendo como mentora de alumnos en la Universidad Alfonso X El Sabio.


Por último, el premio al “Mejor trabajo periodístico” de 2019 se ha otorgado al programa de Radio Exterior (RNE) “A Golpe de Bit” emitido el pasado día 8 de octubre de 2019, cuya emisión se centró en el “Túnel de la Innovación” de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid.


Trabajo conjunto de las administraciones


En su discurso de clausura, la decana del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, Lola Ortiz, destacó la transformación de todos los ámbitos de la movilidad, en especial, en las grandes ciudades, “un reto en el que los ingenieros de caminos podemos hacer aportaciones relevantes”. Ortiz solicitó “que las tres administraciones trabajen juntas en beneficio de todos”, poniendo como ejemplo prioritario “iniciar nuevos accesos a Madrid a través de carriles BUS-VAO”, en línea del acuerdo alcanzado el de la A-2. La decana también señaló la sostenibilidad y la protección medioambiental como “uno de los grandes desafíos” a los que deben hacer frente la profesión y la sociedad en general.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA