Green Building Council España (GBCe) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) han suscrito un convenio de colaboración que recoge la voluntad de las dos entidades de fomentar una edificación saludable a través de acciones conjuntas de carácter formativo y divulgativo.
Uno de los primeros trabajos en común será la elaboración de un documento conjunto de carácter técnico que estudie las variables que afectan a la salud de los usuarios en los edificios y que, además, informe de sus valores límite. El estudio abordará aspectos tan importantes para garantizar la salud de las personas como el bienestar térmico, la calidad del aire interior, la protección frente al gas radón, los materiales biocompatibles, el confort acústico, la iluminación, la contaminación electromagnética, la seguridad, la calidad del agua o la ergonomía, movilidad y accesibilidad.
Este completo informe será realizado por un grupo de trabajo formado por expertos en cada una de las materias. Las conclusiones serán presentadas en una jornada pública ante profesionales y técnicos del sector de la edificación.
Trascender la normativa
Durante la firma del convenio, Alfredo Sanz, presidente del CGATE, afirmó que “en materia de la salubridad y la calidad de nuestros edificios, principalmente del parque edificado, debemos acostumbrarnos a trascender una normativa, que es claramente de mínimos”. Sanz recordó que la salud será el eje en torno al cual giren los contenidos del congreso Contart (Ibiza, mayo 2020), donde se celebrará una mesa en la que participarán agentes sociales y también del sector de la edificación.
Por su parte, el presidente de GBCe, Justo Orgaz, destacó la importancia de que las dos entidades se unan para promover este tipo de actuaciones y aprovechar las sinergias y los intereses entre los distintos agentes del sector: “Hay que unir fuerzas y no duplicar esfuerzos para dar respuestas eficaces a las demandas ciudadanas en materia de salubridad y seguridad de los edificios. La salud es una parte fundamental del desarrollo sostenible y, al promoverla, se contribuye a la consecución del tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030”.
Con la firma de este convenio las dos entidades profundizan en sus líneas de actuación relacionadas con la salubridad de los edificios y la salud de sus ocupantes que, hay que recordar, según la OMS, permanecen en su interior entre un 80% y un 90% de su tiempo.
GBCe coordina desde hace unos meses un grupo técnico de trabajo sobre edificación y salud. Por su parte, el CGATE ha editado recientemente, en colaboración con el Consejo General de Colegios de Médicos de España (CGCOM), la guía “Edificios y salud. Siete llaves para un edificio saludable”, en la que se abordan, desde el punto de vista técnico, las áreas centrales que pueden afectar a la salud de los usuarios de los edificios.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios