El pasado 3 de marzo tuvo lugar la celebración de la jornada “Retos y oportunidades de blockchain en el sector retail”, organizada por Esic Zaragoza. El ciclo de conferencias dio cita a la entidad Blockchain Aragón, junto a la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), el Centro Español de Logística (CEL) y Aenor.
La jornada arrancó de la mano de Ángel Gil, profesor del Esic y vicepresidente del CEL, hablando sobre la logística 4.0 aplicada al sector minorista. Daniel Labeaga, presidente de Blockchain Aragón, aportó en su ponencia una definición precisa y ágil sobre qué es el blockchain.
El director general de Anfalum, Alfredo Berges, fue el encargado de aportar su experiencia y conocimiento en esta materia, junto a José González, socio director de la firma Septer. El caso de éxito expuesto no es otro que la innovadora iniciativa emprendida por la asociación, desarrollando el nuevo grupo de trabajo de blockchain que propiciará una base de datos de productos y servicios de iluminación: “Las perspectivas de Icuorum, la nueva plataforma blockchain, son muy alentadoras y demuestran el carácter netamente innovador del sector iluminación”, explicaron.
El evento celebrado en la capital aragonesa tuvo el broche final con la ponencia de Diego Martínez, socio director de la empresa Pronet, sobre una solución blockchain a la responsabilidad ampliada del productor en el sector textil. Junto a éste, Boris Delgado, gerente TIC de Aenor, explicó cómo es el ecosistema digital de la entidad certificadora, como mejor aliado para la transformación digital de las empresas.
Fiabilidad de la información
El blockchain, o cadena de bloques, es un nuevo modelo de trabajo y de negocios basados en estructuras de datos. La información contenida se agrupa en bloques, o conjuntos, a los que se incorporan metainformaciones relativas al bloque de la cadena anterior, dentro de una línea temporal.
Anfalum ha apostado por crear un blockchain para el sector, ya que se trata de una tecnología adecuada en escenarios donde se necesita almacenar datos de forma creciente, ordenados en el tiempo, sin que exista opción de modificación ni revisión, y cuya confianza pueda ser distribuida en lugar de residir en un ente certificador.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios