Implementando estrictas medidas para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, según Afec
Ante la situación actual derivada del estado de alarma por el Covid-19, las empresas fabricantes del sector de la climatización están siguiendo las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias para proteger la salud y la seguridad de su personal, así como de los proveedores y de los clientes. En esa línea, siguen desarrollando su actividad y fomentando, en la medida de lo posible, el teletrabajo, como señalan desde Afec.
“En general, sus instalaciones fabriles siguen produciendo. En las mismas se han implementado estrictas medidas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Por ejemplo: uso de mascarillas; sectorización de áreas para permitir su aislamiento, si fuera necesario; técnicas de desinfección; evitar que los turnos se crucen; medidas higiénicas de todo tipo; mantener distancias de seguridad; etc.”, explican desde la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización.
Como explican fuentes de Afec, “entre las estrategias de los fabricantes está el adaptar su capacidad productiva a la situación actual, garantizando el suministro y, por supuesto, cumpliendo con los compromisos adquiridos, pero sin tomar decisiones a largo plazo y pendientes, en todo momento, de cómo se van desarrollando los acontecimientos. A lo anterior hay que añadir que la logística está funcionando con normalidad y respecto a los suministros de componentes procedentes de otros países, por ahora no está habiendo demasiados problemas”.
Suministro de repuestos y servicio al cliente
En relación a los servicios de asistencia técnica de los fabricantes, los mismos mantienen su actividad, según la asociación: “Se están suministrando repuestos y dando servicio al cliente, priorizando las reparaciones y las instalaciones en curso y manteniéndose la comunicación a través de los canales habituales”.
Aunque es pronto para evaluar el impacto que esta situación va a tener en el mercado de la climatización, en opinión de Afec, “el sector está trabajando y va a seguir haciéndolo con responsabilidad y profesionalidad y, por supuesto, adaptándose al desarrollo de los acontecimientos y priorizando la salud y la seguridad de las personas”.
Desde Afec, expresan su apoyo y agradecimiento a todas las personas que están trabajando “en primera línea” para luchar contra el Covid-19.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios