Al considerar que la prevención y protección contra el Covid-19 no están garantizadas
El Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona, el Consejo de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cataluña, el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cataluña, el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña, la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de Cataluña han hecho llegar una carta al Gobierno español para reclamarle que adopte “las medidas necesarias para la paralización de todas las actividades laborales, profesionales y empresariales relacionadas con las obras de construcción no esenciales, ya sean públicas o privadas”.
En la situación de emergencia sanitaria en que se encuentra el país por el Covid-19, y en el contexto de estado de alarma, los colegios profesionales “nos vemos obligados a reclamar acciones en defensa de la salud y la seguridad de los nuestros colectivos, así como del resto de personas que trabajan en el sector de la construcción y de la industria en general”. Consideramos que la crisis “sigue fuera de control” y que “hay que dar un paso más y aplicar nuevas medidas extraordinarias y urgentes porque las actuales son insuficientes”.
Prevención y protección no garantizadas
La solicitud de paralización de la actividad de la construcción responde, en opinión de los colegios técnicos mencionados, a la necesidad de “respetar las normas de protección para evitar contagios y la propagación de la enfermedad”, con recomendaciones tales como mantener la distancia mínima de seguridad entre las personas y la obligación de circular por las vías y espacios públicos de forma individual.
“Sin embargo, en la práctica totalidad de las obras de construcción y en muchas fábricas y talleres auxiliares es prácticamente inviable garantizar las medidas de prevención y protección establecidas contra el Covid-19”, subrayan. Además, añaden desde estos organismos, “la mayoría de las obras de construcción que están en marcha no suponen un servicio esencial” y, por tanto, hay que “restringir la circulación para que accedan a los trabajadores y el resto del personal”.
Asimismo, los firmantes emplazan al Gobierno de Pedro Sánchez a impulsar “medidas económicas suficientes para superar las pérdidas que se produzcan como resultado de la paralización de la actividad por fuerza mayor”, con el objetivo final de “mantener los puestos de trabajo y recuperar la actividad de las empresas” y poder así contribuir a la recuperación de la economía del país.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios