Ante la situación de emergencia sanitaria, la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) ha confirmado que las obras no están oficialmente paralizadas y hecho un llamamiento a la responsabilidad de todas las empresas en las obras de rehabilitación y reforma para que, bajo su criterio profesional, actúen de forma responsable y consecuente en cada uno de los casos, siguiendo fielmente el criterio del cumplimiento de la obligatoriedad de las protecciones y normas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Desde la responsabilidad de los miembros y socios de Anerr, se apela a que las empresas sean sensibles a la situación de aislamiento en casa de la mayoría de la población, para minimizar las molestias a los vecinos, extremar la limpieza y buena convivencia de las obras.
Asimismo, fuentes de Anerr señalan que “en relación a las actuaciones en los casos en los que se plantee un ERTE, la responsabilidad de las empresas significa que la utilización de esta herramienta solo debe hacerse en los casos en los que realmente esté justificada” y recuerdan que en su web está disponible toda la documentación y apoyo necesario para realizar algunas de las gestiones necesarias en la situación actual.
Solicitud de máxima flexibilización en los trámites
Además, la asociación representante del sector de la rehabilitación y la reforma solicita a las autoridades competentes la máxima flexibilización en los trámites y se pone a disposición de las instituciones nacionales, autonómicas, municipales y locales, para colaborar a través de sus servicios sociales -en el caso de ayuda a las personas en riesgo de exclusión o situación de vulnerabilidad- para cubrir aquellas necesidades relacionadas con su vivienda. “Siempre en coordinación y colaboración con otros profesionales imprescindibles, servicios de asistencia técnica o instaladores, que puedan necesitar de nuestra participación como empresas de reforma y rehabilitación”, concluyen.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios