Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según concluyen expertos de diferentes asociaciones del sector

 

"No hay evidencias que demuestren que los sistemas de climatización funcionen como vehículo transmisor del coronavirus"

Climatizacion covid 52734
|

“No hay evidencias que demuestren que los sistemas de climatización funcionen como vehículo transmisor del coronavirus”; al contrario, “la ventilación y la filtración proporcionadas por los sistemas de climatización contribuyen a reducir la concentración de los virus y bacterias en el aire interior y, por lo tanto, el riesgo de transmisión”, tal y como han concluido expertos de diferentes asociaciones como Ashrae (Sociedad Estadounidense de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado), Rehva (Federación de Asociaciones Europeas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) y Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración).


Por tanto, añaden, “no es recomendable prescindir de los sistemas de climatización y ventilación para reducir la transmisión del virus. Todo lo contrario, los filtros de los equipos de aire acondicionado reducen las partículas suspendidas en el aire, por lo que contribuyen a mejorar la calidad del aire que se respira en espacios interiores”.


En una nota difundida por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se incide en que “los sistemas y equipos de climatización mejoran la calidad de vida de las personas, proporcionando confort y contribuyendo a obtener entornos más saludables. Además de conseguir la temperatura y humedad ambiental adecuada, son capaces de renovar y filtrar el aire interior, eliminando micropartículas del ambiente, haciendo así que el aire que se respira sea más limpio”.


Entre los diversos beneficios de los equipos de climatización que, según estas asociaciones sectoriales, la situación derivada de la pandemia también ha sacado a la luz cabe destacar:


• Las instalaciones de climatización son seguras y necesarias para alcanzar unas condiciones óptimas de bienestar e higiene en el interior de los edificios, mejorando la calidad del aire interior.


Espacios no acondicionados pueden provocar estrés térmico en personas, lo que puede perjudicar a quiénes estén en situación de convalecencia. Lo más recomendado es mantener unas condiciones interiores de temperatura en época de calefacción, entre 19 ºC y 21 ºC, y, en época de refrigeración, entre 24 ºC y 26 ºC, con una humedad relativa del 40%-60%.


• Una adecuada ventilación de espacios, independiente o integrada en sistemas de climatización, garantiza una renovación permanente de aire, y ayuda a eliminar partículas suspendidas en el aire, de tal manera que reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.


No es recomendable, para reducir la transmisión del virus, detener los sistemas e instalaciones de climatización y ventilación, siendo muy importante un buen mantenimiento de los mismos.


• Los filtros de los equipos de aire acondicionado reducen las partículas suspendidas en el aire, por lo que contribuyen a mejorar la calidad del aire interior. Es esencial la limpieza de los mismos y un buen mantenimiento.


• Los propios equipos de aire acondicionado pueden incluir sistemas de purificación y filtración del aire de alta eficiencia, de acuerdo a tecnologías que han demostrado su alta eficacia, por ejemplo, mediante radiación UV; fotocatalización, mediante dióxido de Titanio TiO2; procesos de filtración Iónica, etc., para reducir virus/bacterias y partículas en suspensión, todo ello mediante la propia recirculación del aire, comandada y monitorizada por el mismo equipo o sistema.


Comentarios

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Piscina plano piedra Asofap
Piscina plano piedra Asofap
Asofap

El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.

Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt

La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.

GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
Uponor

Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA