Permitirá la tramitación de maquetas digitales (diseño BIM) para reducir plazos en los proyectos arquitectónicos y de ingeniería
El Colegio de Aparejadores de Madrid ha firmado un acuerdo con Signeblock para dar una identidad digital a los colegiados que permitirá la tramitación de maquetas digitales en su formato de diseño BIM, aportando transparencia y trazabilidad gracias al uso de la tecnología blockchain.
El objetivo es conseguir la optimización de tiempos en cada una de las fases de las gestiones colegiales y entidades por las que transita un proyecto arquitectónico o de ingeniería, con la reducción de plazos, generando automatismos digitales. La tecnología blockchain junto con la identidad digital aportarán, integridad, agilidad, seguridad, transparencia y trazabilidad, generando automatismos y fiscalización de los procesos con plenas garantías jurídicas.
Otra de las novedades es la emisión de identidades digitales cualificadas a los colegiados ya que este acuerdo implica la actuación del COAATM como Entidad de Registro de Signe. Esto le acredita como Prestador de Servicios de Confianza reconocido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, según el Reglamento UE 910/2014 (Reglamento eIDAS).
Combinación de tres elementos claves
Se trata, por tanto, de una identidad digital que aportará a las transacciones efectuadas con blockchain, la inmutabilidad y trazabilidad de esta nueva tecnología y el marco legal de la identificación electrónica. El sistema se fundamenta en la combinación de tres elementos claves como son Building Information Modeling (BIM), blockchain y la identidad digital (Qualif_ID).
A través del habilitador digital de la plataforma Gouze, basado en tecnología blockchain e IoT (Internet de las cosas), se hace posible que las maquetas digitales se conviertan en las portadoras de su propia información a lo largo de todo su ciclo de vida. De esta manera, los procesos administrativos se convierten en parte de su histórico y no como un proceso paralelo, no conectado.
La tecnología blockchain permite construir un ecosistema interconectado muy resistente a potenciales ciberataques, en el que se garantiza la inmutabilidad y trazabilidad permanente de la información intercambiada a través de la red de nodos distribuidos e interconectados entre sí.
En relación con los procesos de tramitación electrónica, la identidad Digital Qualificada (Qualif_ID) que se emitirá a los colegiados permitirá garantizar la adecuación de la identidad blockchain a la legislación española y al Reglamento eIDAS de la Unión Europea. Al actuar el colegio como entidad de registro, se garantiza que la emisión de identidades esté integrada y vinculada a los atributos de profesional que el COAATM otorga a sus colegiados. Se trata, por tanto, de una identidad digital que aportará a las transacciones efectuadas con blockchain la inmutabilidad y trazabilidad de esta nueva tecnología y el marco legal de la identificación electrónica.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios