Permitirá la tramitación de maquetas digitales (diseño BIM) para reducir plazos en los proyectos arquitectónicos y de ingeniería
El Colegio de Aparejadores de Madrid ha firmado un acuerdo con Signeblock para dar una identidad digital a los colegiados que permitirá la tramitación de maquetas digitales en su formato de diseño BIM, aportando transparencia y trazabilidad gracias al uso de la tecnología blockchain.
El objetivo es conseguir la optimización de tiempos en cada una de las fases de las gestiones colegiales y entidades por las que transita un proyecto arquitectónico o de ingeniería, con la reducción de plazos, generando automatismos digitales. La tecnología blockchain junto con la identidad digital aportarán, integridad, agilidad, seguridad, transparencia y trazabilidad, generando automatismos y fiscalización de los procesos con plenas garantías jurídicas.
Otra de las novedades es la emisión de identidades digitales cualificadas a los colegiados ya que este acuerdo implica la actuación del COAATM como Entidad de Registro de Signe. Esto le acredita como Prestador de Servicios de Confianza reconocido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, según el Reglamento UE 910/2014 (Reglamento eIDAS).
Combinación de tres elementos claves
Se trata, por tanto, de una identidad digital que aportará a las transacciones efectuadas con blockchain, la inmutabilidad y trazabilidad de esta nueva tecnología y el marco legal de la identificación electrónica. El sistema se fundamenta en la combinación de tres elementos claves como son Building Information Modeling (BIM), blockchain y la identidad digital (Qualif_ID).
A través del habilitador digital de la plataforma Gouze, basado en tecnología blockchain e IoT (Internet de las cosas), se hace posible que las maquetas digitales se conviertan en las portadoras de su propia información a lo largo de todo su ciclo de vida. De esta manera, los procesos administrativos se convierten en parte de su histórico y no como un proceso paralelo, no conectado.
La tecnología blockchain permite construir un ecosistema interconectado muy resistente a potenciales ciberataques, en el que se garantiza la inmutabilidad y trazabilidad permanente de la información intercambiada a través de la red de nodos distribuidos e interconectados entre sí.
En relación con los procesos de tramitación electrónica, la identidad Digital Qualificada (Qualif_ID) que se emitirá a los colegiados permitirá garantizar la adecuación de la identidad blockchain a la legislación española y al Reglamento eIDAS de la Unión Europea. Al actuar el colegio como entidad de registro, se garantiza que la emisión de identidades esté integrada y vinculada a los atributos de profesional que el COAATM otorga a sus colegiados. Se trata, por tanto, de una identidad digital que aportará a las transacciones efectuadas con blockchain la inmutabilidad y trazabilidad de esta nueva tecnología y el marco legal de la identificación electrónica.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios