Por su diseño y concepto, las válvulas de mariposa forman parte de la familia de válvulas de seccionamiento o de aislamiento; por ello, el uso de dichas válvulas debe limitarse a tales funciones. No obstante, como explican desde la firma Saint-Gobain PAM, éstas podrán realizar funciones de regulación de caudal y/o presión siempre que se cumplan una serie de condicionantes como son: velocidades de paso, ángulos de apertura, saltos de presión… “Realizar labores de regulación fuera de estos límites acarrearía problemas importantes tanto para la válvula como para el conjunto de la red, tales como los efectos derivados del fenómeno de cavitación”, apuntan.
Además de por su función, existen otra serie de parámetros, igualmente importantes, que van a ser determinantes para el idóneo comportamiento de la válvula: “Conocer la tipología de fluido, las posibles concentraciones de sólidos, las presiones de funcionamiento, los caudales o los elementos adyacentes de la red será indispensable para poder diseñar correctamente la válvula y garantizar con ello las prestaciones de seguridad, longevidad, fiabilidad y calidad que requieren los Servicios de Explotación y Mantenimiento”, añaden fuentes de Saint-Gobain PAM.
Para poder dar solución a multitud de escenarios posibles, la empresa cuenta con una gama completa de válvulas de mariposa que cubren las dos grandes tipologías:
• Válvulas de mariposa de eje concéntrico.
• Válvula de mariposa de doble excentricidad.
Para adaptarse a las necesidades, cada gama cuenta con infinidad de opciones, tanto de materiales de sus componentes como de configuraciones de uso y manipulación. Todas las válvulas de mariposa de Saint-Gobain PAM son diseñadas, fabricadas y testadas en conformidad con la norma EN 1074, 1-2, además de contar con todos los beneplácitos de conformidad para el transporte de agua potable.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios