Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendrá lugar el próximo 14 de julio en el Hotel AC Oviedo Fórum

Cuenta atrás para la celebración del IV Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible

Forum oviedo 54651
|

La cuarta edición del Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible convertirá la ciudad de Oviedo el próximo 14 de julio en una cita de análisis y opinión en torno a la sostenibilidad en el medio construido. Con la colaboración de la delegación asturiana de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) y la participación, una edición más, de los colegios profesionales de Asturias, el encuentro centrará sus contenidos en torno a la sostenibilidad en el medio construido, en el área del urbanismo, el desarrollo inmobiliario, la construcción, materiales y productos para una edificación sostenible…


El director general de Vivienda del Principado de Asturias, Fermín Bravo Lastra, participará en el acto de inauguración del IV Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible en Oviedo. Como viene siendo habitual en las pasadas ediciones colaboran el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Colegio de Aparejadores y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias.


El Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible 2020 reunirá en la capital asturiana a ingenieros, arquitectos, empresas promotoras, constructoras, entidades financieras, fabricantes de materiales y equipos, asociaciones y empresas afines al sector.


A propósito del estándar Passivhaus


Nuestros hogares, los edificios donde trabajamos, estudiamos o que visitamos, son responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Como explican los organizadores del Fórum, “una solución con la que se puede avanzar mucho para disminuir este consumo está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción, bien mediante la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo”.


El estándar Passivhaus está enfocado a la máxima reducción de la energía necesaria para la climatización de los edificios, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes. Se trata además de un estándar de construcción, una manera de construir, de carácter prestacional. Por ello, permite el empleo de diferentes técnicas constructivas, haciéndolo adaptable a las costumbres de cada país


El estándar está basado en cinco principios básicos: aislamiento térmico; la eliminación de los puentes térmicos, puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; la hermeticidad al aire de la envolvente; y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio.


Permite, además, aplicar técnicas para reducir aún más la huella de carbono, como el empleo, por ejemplo, de materiales naturales y técnicas de bioconstrucción. De hecho, es compatible y complementa a sellos medioambientales como Leed, Breeam o Well. Por otra parte, garantiza un mismo método de cálculo en todo el mundo, de manera que el indicador numérico puede ser comparable entre los estados miembros de la UE.


El programa de actividades de esta edición de 2020 contará con las secciones habituales, como son la mesa de inauguración del Fórum, ealizada con los representantes de los colegios profesionales del Principado de Asturias y también se mantiene la sección de presentación de innovaciones de materiales, productos y equipos sostenibles.


La delegación asturiana de la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) contará en el programa de actividad con un espacio monográfico cuyos ponentes realizarán una introducción al estándar Passivhaus y presentarán a los profesionales asistentes un amplio catálogo de obras realizadas bajo esta certificación.


Certificación Passivhaus


La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) recomienda certificar aquellos edificios que cumplen con los requisitos marcados por el estándar Passivhaus, ya que es la única forma de asegurar que, efectivamente, se trata de un edificio Passivhaus que proporciona a sus usuarios un ambiente interior con alto confort y consumo mínimo de energía. Se pueden certificar tanto edificios de nueva construcción (Passivhaus) como de rehabilitación (Enerphit).


Como explica PEP, un edificio que cumpla con el estándar Passivhaus es un producto definido claramente, distintivo y consolidado, que aporta numerosos beneficios para el consumidor y para el medio ambiente incluyendo, entre otros, garantizar el consumo casi nulo de energía para climatización, evitar defectos o patologías en los edificios que propician la formación de mohos, alcanzar excelentes niveles de confort térmico y una altísima calidad del aire interior o asegurar la disminución de la huella de carbono y otros daños ambientales derivados del derroche de energía.


Comentarios

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Aluminum 2641119 1280
Aluminum 2641119 1280
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA