Para promover la implantación, uso y adecuado mantenimiento de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables
El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid para impulsar y contribuir en el desarrollo de la política energética regional entre las comunidades de propietarios.
Este convenio establece un marco de cooperación mutua y fomento de la realización de actuaciones conjuntas, para concienciar a los propietarios de viviendas en el uso eficiente de la energía y difundir medidas de ahorro en los edificios residenciales de la Comunidad de Madrid.
“Iniciativas como la mejora de la envolvente, la sustitución de sistemas centrales de calefacción y agua caliente por otros energéticamente más eficientes, la instalación de sistemas de contaje de energía, el aumento de la eficiencia energética de los motores de los ascensores, la reforma de la iluminación de las zonas comunes, entre otras, son recomendaciones que desde CAFMadrid podemos transmitir a través de nuestros colegiados y ser determinantes ante distintas actuaciones que pretendan realizar las comunidades de propietarios”, señala Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid.
Aprovechamiento de energías renovables
Ambas entidades tienen como prioridad promover la implantación, uso y adecuado mantenimiento de instalaciones de aprovechamiento de energías renovables ubicadas en los edificios, como la energía solar o la instalación de puntos de recarga en las plazas de garaje, acercando así las mejoras en el ámbito de la seguridad y del medio ambiente que pueden suponer este tipo de instalaciones. Además, otro de los objetivos que se recogen en este convenio es que los administradores de fincas informen a las comunidades de propietarios de los posibles programas de ayuda disponibles que aporten medidas de apoyo económico para llevar a cabo estas actuaciones.
“La Fundación de la Energía está impulsando y poniendo en marcha varias ayudas, tanto autonómicas -mediante los Planes Renove de ascensores y salas de calderas- como del Estado para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los garajes de edificios residenciales y, muy posiblemente, otras ayudas para mejorar la envolvente térmica y la eficiencia energética y de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria. Para informar sobre los beneficios de estas actuaciones la figura del administrador de fincas colegiado nos parece determinante a la hora de informar de los beneficios de estas actuaciones”, comenta Pedro Vila-Belda, director gerente de la Fundación de la Energía.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios