Según el último informe trimestral elaborado por la plataforma nacional para el fomento de la madera (Maderea)
Desde el 1 de abril hasta el pasado 30 de junio, en España se han publicado un total de 241 licitaciones de aprovechamientos forestales maderables de montes públicos a nivel nacional. Esta cifra supone un aumento del 29% respecto al primer trimestre de 2020, según el informe trimestral elaborado por la plataforma nacional para el fomento de la madera, Maderea.
De acuerdo a estos datos, las subastas de madera de montes públicos del segundo trimestre de 2020 obtuvieron un precio final de venta de casi 34 millones de euros, lo que supone un aumento del 86% en comparación con las licitaciones publicadas en el primer trimestre de 2020. Soria, Cantabria y Navarra fueron las provincias con subastas de mayor valor económico en las licitaciones.
El volumen total de madera aprovechada de los montes españoles ha sido de 1.318.411,01 metros cúbicos. Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio se han publicado 241 licitaciones de aprovechamientos forestales maderables de montes públicos. De estas licitaciones, las especies de madera más subastadas han sido el pino pinaster, pino silvestre, pilo laricio, eucalipto, pino piñonero y chopo, aunque ha habido mayor presencia de otras especies como el castaño, abeto, roble rojo americano y el rebollo.
Aumento en el volumen de más del 200%
Desde Maderea confirman que se aprecia un aumento en el volumen de madera licitada con respecto al trimestre anterior de más del 200%, así como un aumento del 29% en el número de licitaciones y un aumento del 86% del valor de la madera licitada.
En el segundo trimestre de 2020, Soria fue la provincia donde la madera subastada alcanzó un valor económico más alto en las licitaciones. Concretamente se licitó madera por valor de casi 4,7 millones de euros, seguida de Cantabria (3,7 millones de euros) y posteriormente Navarra, Ávila y León (2,4, 2,2 y 1 millones de euros, respectivamente).
Por volumen de madera licitada, en el segundo trimestre de 2020, Soria fue la primera con 194.846,02 metros cúbicos de madera subastada. Ávila, Huelva, Navarra, Cantabria, Zamora y León fueron el resto de las provincias con mayor cantidad de madera subastada durante este periodo de 2020. En este sentido cabe destacar, según fuentes de Maderea, que “no siempre las provincias que más madera sacan a subasta son las que más beneficio obtienen, el factor de la calidad y la especie de la madera influyen”.
Por último, desde esta plataforma nacional añaden que es importante recordar que “la gestión forestal y el cuidado de los montes es una labor permanente que ha de mantenerse día a día para asegurar la salud de los montes, concretamente, los españoles”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios