Los proyectos europeos del programa Horizonte 2020 que forman parte de la iniciativa Build Up Skills, Net-Ubiep, BIMcert, BIMplement y BIMeet, han puesto en marcha la Alianza BIM, que agrupa a 80 socios en 25 países de la Unión Europea (UE), entre los que está la Fundación Laboral de la Construcción, como socio de Net-Ubiep.
Este espacio de colaboración pretende aprovechar los conocimientos y experiencias de sus miembros en Building Information Modeling (BIM), para aplicarlos y explorar oportunidades conjuntas con el fin de lograr edificios de alto rendimiento energético y minimizar de esta manera la huella energética en la construcción en Europa, así como para fortalecer la transformación de la industria.
Los miembros de la Alianza BIM tendrán acceso a recursos compartidos, una biblioteca digital de herramientas, módulos y materiales combinados. Además, esta iniciativa contempla la creación de un “Centro de excelencia para la construcción digital”, que se desarrollará junto con un “Centro de competencias”, encargado de explorar el futuro de las competencias en el ámbito de la construcción y formas de alentar a los nuevos profesionales a incorporarse a la industria.
Por otra parte, los miembros de la Alianza apoyarán líneas de trabajo y fomento de la construcción inteligente, incluida la fabricación fuera de las instalaciones, las tecnologías digitales y los edificios de alto rendimiento. Será un espacio abierto para compartir conocimientos y mejores prácticas, inspirar la colaboración y destacar nuevas oportunidades en la digitalización de la construcción.
Igualmente, los socios podrán impartir formación BIM, acreditaciones, certificación digital de competencias y emitir un innovador pasaporte BIM para toda la UE. La Alianza BIM abre sus puertas a proyectos y empresas relacionados con la construcción sostenible que quieran unirse a la iniciativa.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios