Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

A falta de conocer su contenido exacto, desde Ecodes afirman que carece de las concreciones necesarias para poner en marcha la transición ecológica

El documento elaborado por la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica "tiene un tono verde de muy baja intensidad"

Ecodes ods 54773
|

Tras casi dos meses de trabajo, sesiones, negociaciones y acuerdos, con la comparecencia de más de 40 expertos procedentes de organizaciones y entidades diversas, y con 141 propuestas a negociar entre los representantes de los grupos parlamentarios presentes en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, son numerosas las voces que reclaman y esperan que el documento final resultante tras la incorporación de las enmiendas respectivas aliente una recuperación en línea con lo planteado por Europa, adoptando la tarea común de avanzar hacia una transición ecológica y justa y un crecimiento económico sostenible, eficiente y competitivo que no deje a nadie atrás.


A falta de conocer el contenido exacto del documento acordado en la Comisión, desde Ecodes afirman que “ya se puede avanzar que el resultado tiene un tono verde de muy baja intensidad, algo así como un tratamiento ‘1.0’ de lo que el desafío ambiental supone”. Ecodes, con el análisis de Ciecode y Political Watch, han comprobado que las principales menciones a asuntos ambientales tienen que ver con “cambio climático”, quedando atrás las referencias a la “transición ecológica” y más aún a la “transición justa”.


En este sentido, y de acuerdo con el estudio general de la terminología en relación a los ODS, los asuntos ambientales han sido tratados principalmente en el grupo de trabajo de Reactivación Económica, seguido del de la Unión Europea, Sanidad y Políticas Sociales: “Su abordaje se ha centrado fundamentalmente en el sector de la energía, sin apenas menciones a otros asuntos relacionados con la economía y su estrecho vínculo con la biosfera, tanto en lo referente a los perjuicios causados por un modelo insostenible, como en las posibilidades que hoy la transición ecológica plantea para la creación de empleo, mucho más allá del sector energético”, afirman.


De acuerdo con este estudio, de los 5 ODS de los que más se ha hablado (el 8, 3, 16, 10 y 1) solo el 8 tiene algún mínimo matiz ‘ambiental’. Éstos representan el 69% de los términos etiquetados y, sumando otros ODS ‘no verdes’ (el 4, el 5, el 17), alcanzan el 86,3% del volumen del discurso sin atisbo de perspectiva ambiental.


Por otro lado, añaden que “llama poderosamente la atención que apenas haya menciones a los desafíos ambientales en el grupo de trabajo de salud, y tan solo en una ocasión aparece en los registros la vinculación entre salud y medio ambiente, en este caso, en relación con el transporte público”.


Tras el análisis efectuado, Ecodes afirma que el conjunto del documento, que aún puede ser modificado hasta su votación en Pleno el próximo 20 de julio, carece de las concreciones necesarias para poner en marcha la transición ecológica: “Remite a elaboración de 31 planes, 11 estrategias y cuatro leyes. No hay congruencia entre la afirmación general de que estamos ante una gravísima crisis mundial y la inconcreción de las medidas propuestas. Si la crisis es como todo el mundo dice y como reflejan las cifras del paro, lo que corresponde es la adopción de objetivos concretos en fechas concretas, a corto plazo y que estén alineados, como están haciendo otros países europeos, con la construcción de una economía neutra en carbono y circular”, sostienen.


Obviando la transversalidad


Desde Ecodes concluyen que el documento se conforma con constatar que existe un desafío ambiental y sitúa al sector energético como casi el único punto en el que hacer dicha transición, “obviando la necesaria transversalidad de un reto como el que se tiene por delante y sin concreción alguna a cómo hacerlo”, subrayan.


Asimismo, sostienen que, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros países, y en un momento en el que se anuncian cuantiosas inyecciones de dinero público procedentes tanto de las arcas españolas como europeas, “ni siquiera se plantean condicionalidades de equidad social y sostenibilidad ambiental. Lejos de convertir esta crisis en una oportunidad para poner en marcha los cambios y transiciones pendientes, lo acordado hasta la fecha carece de concreción y determinación para asumir el desafío”, lamentan.


Comentarios

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

London calling 1 wow design
London calling 1 wow design
WOW Design

Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.

Showroom Gutisse 01
Showroom Gutisse 01
Gerflor Iberia

“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.

 

Imagen1Geberit
Imagen1Geberit
Geberit

Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA