Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La tendencia a la pérdida de la ‘propiedad’ de los puestos de trabajo obliga a las empresas a replantear alternativas

Las oficinas de la 'nueva normalidad' disparan la demanda de sistemas de gestión y reserva de espacios

Ofita espacios 55033
|

La pandemia ha acelerado nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo, que traen consigo nuevos diseños y usos de la oficina. Según los expertos, entre los atributos de las nuevas oficinas cabe destacar cuatro: son flexibles, móviles, colectivas y no asignadas.


“Esto quiere decir que se va perdiendo la propiedad de los puestos de trabajo. El hecho de que nos replanteemos para qué vamos y cuándo vamos a la oficina, con gran parte de la plantilla que solo acudirá a sus centros de trabajo en momentos o días puntuales, obliga a las empresas a replantearse el uso de sus espaciosy si es necesario o no que cada persona tenga su propio puesto de trabajo”, explica Camilo Agromayor, director general de Ofita.


Estas nuevas soluciones permiten una utilización más racional del espacio, que se diseña y distribuye en función de la presencia real de los trabajadores y no de su número absoluto


En este contexto, las empresas están recurriendo a alternativas a los puestos de trabajo personalmente asignados. Estas nuevas soluciones, como subrayan desde Ofita, “les permiten una utilización más racional del espacio, que se diseña y distribuye en función de la presencia real de los trabajadores y no de su número absoluto”.


Sistema de reservas, la opción más eficiente


La tendencia es ir hacia sistemas en los que los empleados tienen acceso a un variado menú de espacios de trabajo, que eligen según sus necesidades de cada momento. Pero este tipo de oficina plantea un interrogante: ¿cómo se gestionan estos espacios? Pueden ser totalmente libres y utilizarse según una lógica del “primero que llega, primero servido”, o bien se implanta un sistema de reservas, “que es la opción más demandada y eficiente”, añaden desde Ofita, que ha llegado a un acuerdo con Condeco para implantar conjuntamente sistemas de gestión y reservas del espacio en sedes corporativas.


Con este tipo de tecnologías, se evita la situación de tener que caminar por el edificio en busca de un lugar viable para trabajar, “que puede resultar frustrante”; de hecho, hasta el área diseñada de forma más eficiente “puede terminar siendo poco efectiva si no es posible localizar con facilidad los espacios disponibles de trabajo”.


Con estos sistemas, los usuarios pueden reservar el espacio en la web, mediante una aplicación móvil, en una cabina, en pantallas digitales de salas y puestos de trabajo o en el calendario de Outlook: “Hay una opción adecuada para todos”, concluyen desde Ofita.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA