Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según concluye Hisbalit, a partir de la entrevista a reconocidos interioristas y arquitectos nacionales para conocer su visión

Tendencias en interiorismo tras el Covid: espacios polivalentes, materiales ecológicos, tonos maderas y diseños personalizados

Cocina luisjaguilar 55126
|

La apuesta por espacios polivalentes, materiales ecológicos fabricados en España, tonos maderas y diseños personalizados son algunas de las tendencias en interiorismo y arquitectura que han llegado para quedarse tras los meses de confinamiento, según las conclusiones a las que ha llegado la firma Hisbalit, referente en diseño y fabricación de mosaico de vidrio, después de entrevistar a reconocidos interioristas y arquitectos nacionales para conocer su visión.


La cocina será el centro de la casa y se apostará por materiales “Made In Spain” y espacios abiertos, según los profesionales consultados


“La cocina se convirtió en un espacio esencial durante el estado de alarma y, a partir de ahora, se potenciará su importancia, convirtíendose en el punto de unión de la casa. Las tendencias en cuanto a colores van a cambiar. Del negro y tonos oscuros que veíamos a principios de año a los tonos madera o vintage. Vuelve lo tradicional pero con la tecnología integrada y un toque moderno y sostenible, con materiales ecológicos de diseño”, avanzan desde el estudio Sac Interiorismo.


Materiales fabricados en España


Por su parte, la interiorista Virginia Albuja destaca que es el momento de apoyar a las empresas españolas. “Los profesionales fomentaremos la utilización de materiales ecológicos y biodegradables ‘Made in Spain’”.


La arquitecta Mónica Diago explica que, a partir de ahora, los hogares serán más versátiles, funcionales y sostenibles. Además de personalizados. Estarán adaptados a cada tipo de familia.


Otra de las novedades, según Sandra Amate, es que las viviendas estarán pensadas para el teletrabajo, con espacios cómodos y confortables.


La ubicación de las viviendas también cambiará. Según Blanca Hevia las periferias de las ciudades ganarán protagonismo ya que se buscan espacios más abiertos. “Si no es posible, será esencial contar con un balcón, un patio o un jardín”, añade la interiorista.


Por su parte, la arquitecta Lorena del Pozo destaca que, tras el confinamiento, los proyectos serán sostenibles, tanto en la ejecución como en el diseño, e irán con el prefijo ‘bio’. “En el diseño potenciaremos la iluminación, los recursos pasivos y los materiales responsables, que no emiten toxicidad. Y es que los virus como el Covid-19 afectan más a zonas contamidas”, subraya Del Pozo.


“En arquitectura se utilizará cada vez más el estándar alemán Passivhaus y la bioconstrucción, tanto en los medios necesarios para construir como en las fases previas de análisis de cuánta energía consume un edificio y cómo podemos reducir ese impacto”, añade.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA