El estudio SCOB, liderado por Oscar Blasco y Sergi Carulla, ha sido galardonado con los prestigiosos premios internacionales Architizer A+ Awards, por su proyecto de paisajismo ‘Terra Dominicata’, en la categoría de Landscape & Planning: Private Garden. La propuesta también ha obtenido el A+ Popular Choice Award, resultado de un proceso de votación popular en el que se recibieron en conjunto más de 400.000 votos.
Los materiales, los colores, la vegetación, las texturas, así como las técnicas de construcción empleadas son herederas del lugar y de su patrimonio histórico y cultural
La propuesta para los espacios exteriores de Terra Dominicata Hotel & Winery se organiza respetando la disposición arquitectónica del conjunto de antiguas edificaciones. El proyecto paisajístico se ha hecho con el máximo respeto y voluntad de continuidad hacia el entorno, la arquitectura y las costumbres de los pueblos cercanos. Los materiales, los colores, la vegetación, las texturas, así como las técnicas de construcción empleadas son herederas del lugar y de su patrimonio histórico y cultural.
Los Architizer A+ Awards reconocen los “diseños que están transformando la sociedad y el entorno construido para las generaciones venideras, con especial énfasis en proyectos que responden a desafíos globales inminentes como el cambio climático, la urbanización y la migración, la creciente inequidad y la pandemia”. En estos galardones hay una sección dedicada a Paisaje y planificación, que incluye las categorías: Parques públicos, Jardines privados, Master Plan no construidos y Planes urbanos.
En sintonía con el paisaje
La intervención en la finca vinícola conocida como El Tancat, en pleno parque Natural del Montsant, recupera las viejas edificaciones de la explotación agrícola de la cartuja de Scala Dei, para reconvertirlas en el pequeño Hotel & Winery Terra Dominicata.
La disposición arquitectónica del conjunto de las distintas edificaciones existentes recuerda a un pequeño pueblo de pocas casas. Cada uno de los lugares que se generan entre ellas, y a su alrededor, tiene unas características especiales de tamaño, ubicación, relación con el entorno, nuevas funciones, etc. Tal como suele pasar en los núcleos rurales se le ha asignado una toponimia a cada uno de ellos con la intención de orientar a los huéspedes y visitantes, y crear vínculos afectivos y culturales con estos nuevos espacios revitalizados.
Como explican sus responsables, el proyecto “no solo propone ideas y configuraciones de espacios y ambientes en sintonía con el paisaje, sino que lleva estas voluntades también a las técnicas de construcción”. En este sentido, se recupera y promueve la utilización de métodos empleados en la configuración del paisaje agrícola del Priorat, como son los muros de piedra seca o los emparrados metálicos. Se utilizan también materiales cerámicos de proximidad, para la configuración de pavimentos y escaleras, fabricados con tecnologías locales.
Todas estas técnicas se han puesto en práctica con profesionales y artesanos de los pueblos cercanos, reforzando así el vínculo personal y cultural con el paisaje del Priorat.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios