El jurado de la XVII edición de los Premios Cataluña Construcción ha escogido 22 candidaturas como finalistas que optarán a los galardones en sus seis categorías profesionales. El objetivo de estos premios que convoca el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) es reconocer el esfuerzo de los equipos de profesionales y empresarios que, con su trabajo, contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción. Los premios cuentan con el apoyo del Consell de CAATEEB y de Arquinfad.
El número de candidaturas presentadas en todas las categorías en esta edición ha sido de 129. El jurado hizo una primera selección, de la cual se han escogido las 22 que finalmente optarán a los premios. Hay cuatro candidaturas finalistas en cada una de las categorías de Dirección de ejecución de obra, Coordinación de seguridad e Innovación en la Construcción, mientras que en Dirección integrada de proyecto el jurado ha escogido tres finalistas. La categoría de Rehabilitación será la más numerosa, con siete finalistas, divididos en dos subcategorías: Rehabilitación patrimonial, con cuatro candidaturas, y Rehabilitación funcional, con tres.
Buena parte de las obras se encuentran ubicadas en Barcelona, pero también en otras poblaciones catalanas como Gratallops, Peralada, Sant Esteve d’en Bas, Puig-Reig, Sant Hipòlit de Voltregà, Sant Joan Despí o el Prat de Llobregat. La tipología y dimensión de los trabajos es bien diversa y éstos representan una buena muestra de la actividad llevada a cabo por los equipos técnicos del CAATEEB durante los años 2018 y 2019.
En esta XVII edición de los premios también se otorgará un Premio al trabajo final de grado para los alumnos de las escuelas de arquitectura técnica y edificación. En esta categoría optarán cuatro trabajos finalistas de los 11 que se presentaron provenientes de las escuelas de todo el país. Finalmente, el jurado otorgará un Premio Especial a la Trayectoria Profesional.
Calidad de la obra
Los Premios Cataluña Construcción van más allá de los valores arquitectónicos de los proyectos de referencia y hacen énfasis en la calidad de la obra construida, los métodos y procesos de ejecución y en la tarea profesional llevada a cabo por los equipos técnicos, que a menudo tienen una composición multidisciplinaria.
El jurado valorará las candidaturas finalistas para determinar los ganadores de esta edición, la identidad de los cuales se dará a conocer en otoño. Los galardones de estos premios consisten en la reproducción de una escultura diseñada por el poeta Joan Brossa.
El jurado de esta 17ª edición está formado por Marcos Barjola, arquitecto técnico y director de ejecución de obras; Conxita Balcells, arquitecta; Jan Dinarès, arquitecto técnico en ejercicio liberal; Santiago Ayuso, arquitecto técnico y coordinador de seguridad; Elisabeth Magán, arquitecta técnica y directora de producción de Maheco Constructora; David Garcia, doctor arquitecto y consultor de estructuras y Celestí Ventura, presidente del CAATEEB y a la vez presidente del jurado.
Los profesionales interesados y el público en general podrán seguir el proceso de valoración de las candidaturas a través de la página web del CAATEEB.
Candidaturas finalistas a los Premios Cataluña Construcción 2020
• Dirección de ejecución de la obra
-Bodega Clos Pachem a Gratallops (Priorato)
Carles Bou Bañeras
-Estadio Johan Cruyff en Sant Joan Despí
Josep Hierro Julià
-Edificio de oficinas Parc Glòries en el 22@ de Barcelona
Víctor Forteza, Daniel Forteza, Pol Bachs y Alberto Escudero
-Pabellones de banquetes y zona de cocinas en el Castell de Peralada
Daniel Fernández Muñoz y Xavier Pérez Benítez
• Dirección integrada de proyecto
-Obras en el Castell de Montjuïc de Barcelona
Lluís Camí Casellas y David Ortega Pittaluga
-Conjunto de oficinas en el barrio de la Marina de Barcelona
José Antonio Gutiérrez, Alejandro Catuara, Enrique Velasco y Lusine Vardanyan
-Complejo de oficinas Luxa en el 22@ de Barcelona
Víctor Forteza, Daniel Forteza, Javier Chaves i Pol Bachs
• Coordinación de seguridad y salud
-Teatro l'Artesà en El Prat de Llobregat
Jesús Fernández Antolín
-Instituto de Investigación Médica del Hospital de Sant Pau de Barcelona
Elvira-Pilar Altadill Llaveria
-Proyecto urbano "Canòpia Urbana" en la Plaça de les Glòries de Barcelona
Mònica Pascual Folch
-Edificio de oficinas UP-01 en Barcelona
Teresa Maria Cano Rodríguez
• Innovación en la construcción
-Denvelops: nuevo tejido y sistema constructivo para revestimientos
Jaume Colom Talló, Jordi Riba Torras y Pere Riba Torras
-Instituto de Investigación Médica de l’Hospital de Sant Pau en Barcelona
Felip Pich-Aguilera Baurier y Carles Gelpí Arroyo
-Transformación de nave almacén en vivienda social y equipamiento en Fabra & Coats en Sant Andreu (Barcelona)
Mercè Berengué y José Miguel Roldán
-Alojamientos de proximidad provisionales para emergencia habitacional (APROP) en Barcelona
David Juarez Latimer-Knowles, Jon Begiristain Mitxelena y Yaiza Terré Alonso
• Rehabilitación patrimonial
-Teatro de l'Artesà en el Prat de Llobregat
Albert Lacasa, Joan Ramon Soldevila, David Ortega y Maria Santiago, Joan Forgas y Dolors Ylla, Manel Bosch, Antoni Sànchez-Fortún y Montserrat Nogués
-Rehabilitación integral de edificio de viviendas en la calle Princesa de Barcelona
David García Martínez
-Rehabilitación de la Torre de les Aigües del Besòs y Casa de Vàlvules en el Poblenou
Antoni Vilanova Omedas, Eduard Simó González, Joan Olona Casas y Mercè Tatjer Mir
-Recuperación de la Torre de Merola en Puig-Reig (Berguedà)
Carles Enrich Giménez
• Rehabilitación funcional
-Nueva sede corporativa de Médicos sin Fronteras en Barcelona
Enric Batlle, Joan Roig, Albert Gil y Diana Calicó
-Restauración de El Mallol como equipamiento municipal en Sant Hipòlit de Voltregà (Osona)
Carles Crosas Armengol y Gemma Domingo Solsona, Josep Baquer, Miquel Autet, Marta Hombravella y Sílvia Colomer
-Terrazas: reforma de una casa de pueblo a Sant Esteve d'en Bas (Garrotxa)
Eduard Callís Freixas Guillem Moliner Milhau, Jesús Bassols Geli y Jesús Bassols Geli
• Premio al Trabajo final de grado
-Cocheras del Tranvía Azul: levantamiento, diagnosis y propuesta de intervención
Montserrat Fernández Fernández y Belen Gort Garcia (EPSEB)
-Análisis e implementación: aplicación web de cubiertas verdes
José Rodríguez Lizarde (EPSEB)
-Construcción y arquitectura del Mercado Maignon de Badalona
Marc Solé Ferrer (EPSEB)
-Arte, arquitectura y construcción del Instituto de Flamenco Flora Albaicín en Barcelona
Carla Garcia Pagès (EPSEB)
-Trabajos de restauración de la Puerta de los Apóstoles de la iglesia arciprestal de Morella
Carme Carbó Cortés (EBSEB)
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios