La Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP) y la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera/Aluminio (Asoma) han elaborado y editado conjuntamente el documento “Madera, la solución perfecta al cambio climático”.
Un breve informe, dirigido al prescriptor, al cliente final y a la sociedad en general, mediante el cual remarcan una de las principales virtudes de la madera como material de construcción frente a la amenaza del cambio climático: su capacidad de absorber y retener CO2 durante sus fases de crecimiento y transformación en parquet, perfiles para ventanas y otros muchos productos de madera para la construcción, como son las estructuras de madera para construir edificios, puertas, molduras, escaleras, armarios o muebles, entre otros.
En efecto, como se explica en el citado documento, la madera es el único material constructivo capaz de absorber y almacenar carbono, limpiando el aire mientras el árbol crece. Además, la madera, tanto en su producción como en su transporte y transformación, precisa menos energía que cualquier otro material.
Por un cambio de tendencia
Según un estudio de la Universidad de Yale (Connecticut, EE UU) y Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), si todos los países empezaran ahora a utilizar la madera como material básico en la construcción, tanto en la edificación como en las infraestructuras, aún se podría mitigar el cambio climático. “Este cambio de tendencia podría dar como resultado la absorción de entre 10 millones de toneladas de carbono por año, en el escenario más bajo, y cerca de 700 millones de toneladas en el escenario más alto”, apuntan.
Y es que cada metro cúbico de madera usada en sustitución de otro material de la construcción reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera en una media de 1,1 t de CO2. “Si añadimos a esto las 0,9 t de CO2 almacenadas en la madera, se ahorra un total de 2t de CO2 emitidas por metro cúbico, por el simple hecho de elegir madera”, añaden.
Según concluyen, este uso de madera ayudaría además a cuidar los montes, evitando su abandono y así reduciendo el riesgo de plagas e incendios.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios