El sector de la construcción recupera a finales del tercer trimestre de 2020 casi el total de los empleos perdidos como consecuencia del confinamiento por la pandemia de Covid-19, y se consolida como uno de los motores de recuperación de empleo e impulso de la economía del país.
Así se extrae del Informe trimestral sobre el sector de la reforma, editado por la plataforma para la mejora del hogar, habitissimo, que recoge, entre otros, datos de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones que muestran cómo, a finales del mes de septiembre, el sector había rescatado a un 9,32% del 10,19% de afiliados perdidos durante el confinamiento.
Y es que el sector de la construcción experimentó la mayor caída en términos relativos, en comparación con otros colectivos, como consecuencia del estallido de la pandemia. En concreto, durante la primera etapa del confinamiento, hasta el 30 de abril, la caída fue del 10,19%, por lo que 129.954 trabajadores perdieron su empleo. Sin embargo, con el inicio de la desescalada, a finales de mayo, ha sido el que mejores síntomas de recuperación ha mostrado, rescatando hasta finales de septiembre a 106.754 afiliados del total de los perdidos con la paralización de la actividad.
En este sentido, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), encargado de firmar el prólogo de esta edición del informe, incide en el papel de la construcción como motor de la reconstrucción y mejora del contexto económico y, en concreto, subraya la rehabilitación como “un eje estratégico que España debe impulsar, convirtiendo al sector en locomotora de recuperación económica, generador de empleo y actor fundamental de la transición ecológica”.
Por otro lado, la última edición de este informe revela también otros datos positivos como el aumento del 23% del número de solicitudes para realizar intervenciones de mejora y reforma en los hogares durante este tercer trimestre del año, siendo julio el periodo de mayor reactivación para dejar paso a un agosto con un crecimiento más moderado, que se ha consolidado en septiembre con el retorno a la normalidad.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios