Apimet dispone de maquinaria de última tecnología con capacidad para fabricar en aluminio una variada gama de perfiles autoportantes con geometría trapezoidal. Dichos perfiles se ensamblan entre ellos alcanzando una estanqueidad perfecta, pudiendo perfilar piezas continuas de hasta más de 30 metros, con el límite que imponga el transporte de las mismas por carretera.
La moderna tecnología de que dispone Apimet permite perfilar esa gama de perfiles en la modalidad plana o curva, siendo adaptables a cualquier instalación a cubrir, y desmontables para permitir cualquier tarea de mantenimiento. Asimismo, los perfiles autoportantes de Apimet presentan grecas con alturas importantes, lo que permite alcanzar unas extraordinarias prestaciones mecánicas.
Como explican desde la empresa, por ejemplo, “una forma de mejorar los procesos de una Estación de Tratamiento de Aguas Residuales y minimizar el consumo energético es cubrir parte de las instalaciones, especialmente las que producen altas concentraciones de olor, aspecto que ayuda además a reducir el volumen de aire a tratar y, por tanto, necesitar instalaciones de desodorización más pequeñas, económicas y con menor coste de mantenimiento”.
Las chapas resultantes no requieren mantenimiento, son de fácil instalación y son resistentes a la corrosión y a los rayos UV.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios