Apimet dispone de maquinaria de última tecnología con capacidad para fabricar en aluminio una variada gama de perfiles autoportantes con geometría trapezoidal. Dichos perfiles se ensamblan entre ellos alcanzando una estanqueidad perfecta, pudiendo perfilar piezas continuas de hasta más de 30 metros, con el límite que imponga el transporte de las mismas por carretera.
La moderna tecnología de que dispone Apimet permite perfilar esa gama de perfiles en la modalidad plana o curva, siendo adaptables a cualquier instalación a cubrir, y desmontables para permitir cualquier tarea de mantenimiento. Asimismo, los perfiles autoportantes de Apimet presentan grecas con alturas importantes, lo que permite alcanzar unas extraordinarias prestaciones mecánicas.
Como explican desde la empresa, por ejemplo, “una forma de mejorar los procesos de una Estación de Tratamiento de Aguas Residuales y minimizar el consumo energético es cubrir parte de las instalaciones, especialmente las que producen altas concentraciones de olor, aspecto que ayuda además a reducir el volumen de aire a tratar y, por tanto, necesitar instalaciones de desodorización más pequeñas, económicas y con menor coste de mantenimiento”.
Las chapas resultantes no requieren mantenimiento, son de fácil instalación y son resistentes a la corrosión y a los rayos UV.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios