La Asociación Ibérica de Fabricantes de Poliestireno Extruido (Aipex) celebra su XV aniversario recopilando los principales casos de éxito de sus asociados. Chova, Danosa, Iberfibran, Soprema y Ursa han colaborado para dar forma a ‘Arquitectura con XPS’, un libro que recoge los principales casos de éxito de cada compañía en la construcción de edificios singulares con poliestireno extruido (XPS).
A lo largo de 10 obras se repasan los distintos usos edificatorios como hospitales, hoteles, centros educativos, viviendas, oficinas o bodegas. Todos tienen en común que el poliestireno extruido ha sido el material de referencia empleado para dotar a esos edificios del máximo confort térmico y la más alta eficiencia energética.
De Oporto a Málaga, de Gerona a Cádiz, ‘Arquitectura con XPS’ recorre distintos puntos de la Península Ibérica para mostrar su adaptación a los distintos proyectos edificatorios tanto de obra nueva como de rehabilitación energética.
Para el presidente de Aipex, Paulo Oliveira, “la idea de recopilar todas estas obras de referencia surgió tras constatar en nuestros grupos de trabajo las grandes diferencias entre todos nuestros proyectos y comprobar que el punto en común había sido la instalación de XPS para solventar los diferentes requerimientos de aislamiento de cada obra particular. Esto no solo muestra la solvencia de este material, también es un claro indicador de su gran versatilidad”.
A lo largo de sus páginas, el libro va desgranando las peculiaridades de cada proyecto, pero también analiza por qué el XPS ha sido el material elegido, cuáles eran las especificaciones que se le exigían al aislamiento desde su diseño y cómo se ha solventado su instalación en cada uno de los casos.
También se resaltan todas las ventajas de este material duradero, con gran resistencia a esfuerzos mecánicos, hidrófugo y con excelentes propiedades relativas a la transpirabilidad, entre muchas otras ventajas. “No queríamos editar un nuevo catálogo sobre las ventajas del XPS porque es un trabajo que hacemos en Aipex continuamente para reivindicar la valía del material. Lo que queríamos era ilustrar cada una de estas prestaciones con casos prácticos que puedan servir como experiencias a replicar por proyectistas y constructores”, asegura el presidente de la asociación.
Si hay una ventaja del XPS que se resalta en cada uno de los proyectos es la sostenibilidad aportada a los edificios en los que se instalan estos productos aislantes. De hecho, entre los proyectos se destacan algunos que han recibido importantes acreditaciones ambientales, como Leed, Breeam o Verde, e, incluso, que han llegado a alcanzar estándares como Passivhaus.
En este sentido, para Oliveira es importante destacar que “al ser el XPS un material que se puede reciclar al término de la vida útil del edificio, contribuye a reducir su impacto ambiental a lo largo de todo el proceso, desde su construcción hasta su demolición. De esta manera, el uso del poliestireno extruido en construcción contribuye a la aplicación de criterios de economía circular, abogando por un sistema más eficiente, equilibrado y respetuoso con el medio ambiente”.
Obras de referencia de ‘Arquitectura con XPS’
Chova ha elegido para su participación el Hotel Costa Ballena de Cádiz y un Outlet en Málaga; Danosa, por su parte, muestra una eficiente promoción de viviendas en Daganzo y una casa taller proyectada bajo criterios passivhaus; Iberfibran exhibe las peculiaridades de una oficina Nzeb y la terminal de Oporto (Portugal); Soprema presenta dos obras muy distintas: una bodega en Perelada y un hospital universitario en Toledo; y, por último, Ursa viaja hasta Castilla y León para mostrar los proyectos de rehabilitación de una fachada muy artística en Salamanca y el laureado edificio INDuVA en Valladolid.
Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas.
La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.
De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.
“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
Comentarios