En los últimos años, Giacomini ha apostado por el desarrollo de sistemas de climatización que usen el hidrógeno como fuente energética y de almacenamiento para la mejora energética y el desarrollo sostenible. Ahora, la firma ha ganado un nuevo socio en esta búsqueda de tecnologías limpias: la Universidad Politécnica de Milán. La investigación especializada y consultoría del Departamento de Energía del Politecnico di Milano -universidad estatal de referencia a nivel científico-tecnológico en Italia- permitirá a Giacomini seguir mejorando sus calderas catalíticas de hidrógeno.
Hidrógeno: un nuevo recurso clave
Como reveló recientemente el estudio ‘H2 Italia 2050: una cadena de suministro nacional de hidrógeno para el crecimiento y la descarbonización de Italia’ (The European House - Ambrosetti, en colaboración con Snam), los sistemas basados en hidrógeno parecen ofrecer grandes potencialidades para la economía global.
El hidrógeno se considera un vector energético esencial para el futuro ‘descarbonizado’ de nuestro planeta. Como explican desde Giacomini, “es un elemento de emisión cero y puede producirse mediante procesos libres de emisiones que cambien el clima. El hidrógeno limpio es clave para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, es decir, reducir las emisiones que provocan el cambio climático en un 50-55% en 2030 y en un 100% en 2050”.
A través de la estrategia de desarrollo sostenible presentada el pasado julio, Bruselas ha decidido emprender un programa de treinta años para estimular la producción de hidrógeno con fines energéticos a costes ventajosos, más concretamente la producción de ‘hidrógeno verde’ mediante electrólisis de agua alimentada por energías renovables.
El hidrógeno en la climatización Giacomini
Además de la producción por electrólisis, el hidrógeno se puede almacenar, lo que ofrece grandes beneficios a todo el sistema energético, al tiempo que garantiza el pleno aprovechamiento de la energía eléctrica producida con fuentes renovables no programables. Esto representa, según Giacomini, “una verdadera ‘revolución del hidrógeno’ que afectará a todos aquellos sectores que siguen contribuyendo en gran medida a las emisiones nocivas para el clima, entre los que se encuentran la calefacción de edificios”.
¿Cómo funciona el sistema Giacomini de climatización por hidrógeno? Esta es exactamente la rama de desarrollo donde Giacomini, según su plan de sostenibilidad de 360 grados, trabaja para mejorar la caldera catalítica de hidrógeno para edificios residenciales, garantizando la ausencia total de emisiones contaminantes (CO2 y NOx).
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios